
Reforma Constitucional: convocan a una audiencia pública para debatir la autonomía municipal
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
Las cruces en la plaza 25 de Mayo han sido una referencia constante para rememorar las vida que se perdieron en la inundación evitable del año 2003. Vandalizadas por desconocidos luego de la marcha anticuarentena vuelven a ser noticia en la ciudad. La palabra de Claudia Albornoz, referente histórica, militante social e impulsora de la Carpa Negra.
Provincia de Santa Fe22/09/2020Santa Fe Capital también fue sede este domingo de una marcha anticuarentena en la plaza frente a la casa de gobierno. En esta plaza están, a modo de homenaje, las cruces que recuerdan las vidas que se perdieron en la inundación del 2003. Luego de la marcha comenzaron a circular en las redes imágenes que mostraban que estas cruces fueron arrancadas y vandalizadas por desconocidos que aún no se han podido identificar.
Conversamos con Claudia Albornoz, histórica militante social y una de las principales impulsoras de la Carpa Negra, sobre este hecho absolutamente repudiable: "Este fin de semana nos enteramos por las redes sociales que en la plaza las cruces que están clavadas hace 17 años y que representan los muertos por la inundación del 2003 por el crimen hídrico aparecieron pisoteadas, arrancadas y tiradas después de estas marchas que se sucedieron de estas personas que se dicen democráticas, republicanas y anticuarentena, pero terminan pisoteando una lucha de tanto tiempo por memoria y justicia".
Consultada por el significado que tienen estas cruces para los familiares Albornoz nos decía lo siguiente: "Las cruces significan la Memoria Activa que durante tanto tiempo nos nucleó en la plaza 25 de Mayo reclamando justicia por el crimen hídrico. Nosotros decimos que hay responsables por aquella inundación evitable del 2003 y la Justicia nos terminó dando la razón el año pasado, por eso ahora hay culpables, uno es Fratti y otro es Berli. De todas maneras nosotros seguimos diciendo que el principal responsable es el entonces Gobernador de la provincia Carlos Alberto Reutemann".
"Ese lugar es de memoria y lucha, durante 17 años estuvieron ahí y ya hubo otras oportunidades donde nos encontramos con algo así, que se repita este hecho es muy doloroso para nosotros".
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
"Necesitamos una Constitución con rostro humano", dijo Vecino
El proceso participativo de la Convención Constituyente recibe iniciativas ciudadanas que buscan ampliar derechos y renovar el enfoque legal de la provincia.
El Movimiento Los Sin Techo y el Colegio Mayor Universitario impulsan un reconocimiento legal de la seguridad alimentaria como derecho básico.
Las cuotas de las prepagas en Argentina subirán entre un 1,6% y un 1,9% en agosto de 2025, superando en muchos casos la inflación de junio (1,6%), afectando a más de 7 millones de personas y empujando a miles hacia un sistema público de salud al borde del colapso.
Hasta el domingo 27 de julio está abierta la convocatoria para convencionales o cualquier ciudadano para presentar proyectos de cara a la reforma constitucional
El gobierno nacional ofreció a Santa Fe condicionar la reparación de rutas nacionales, como la RN 11, RN 33 y RN 178, al cese del juicio por una deuda previsional de casi 2 billones de pesos, pendiente hace una década.
En un movimiento que podría redefinir el panorama digital global, los países que integran el bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) están explorando la creación de un ecosistema digital propio, incluyendo la posibilidad de un internet alternativo que desafíe la hegemonía actual liderada por Estados Unidos y sus aliados occidentales.
Desde Festram denuncian que sectores del poder económico rural impulsan eliminar tributos municipales y limitar la capacidad de gestión de los gobiernos locales
El presidente de Brasil respondió con firmeza al interés de Estados Unidos por el litio, el niobio y otros recursos del país. En medio de la ofensiva arancelaria de Trump, aseguró que defenderá la soberanía sobre las riquezas naturales brasileñas.
El intendente reconoció una suba de costos y un inminente pedido por parte de los empresarios. Señaló además que cualquier decisión estará sujeta a "diálogos, consensos y acuerdos”. En Rosario, el nuevo precio superará los $1.800.
Será el viernes 1 de agosto en el Concejo Municipal de Rosario. Participarán sectores sociales, universidades y gobiernos locales.