
Por la estafa de $LIBRA, en Estados Unidos impulsan una demanda colectiva
El estudio Burwick Law promociona una acción colectiva que presentará antes del 14 de abril en los tribunales de Nueva York.
El estudio Burwick Law promociona una acción colectiva que presentará antes del 14 de abril en los tribunales de Nueva York.
El fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, Miguel Moreno, imputó por distintos delitos que van desde la confección de balances falsos hasta la defraudación y estafa a 14 personas que integraban la conducción de Vicentin cuando se produjo el “súbito” estrés financiero que la llevó al default en diciembre de 2019 por u$s 1.500 millones.
La agroexportadora Vicentin, que se encuentra en concurso de acreedores, ofreció pagar su deuda de 1.573 millones de dólares con una quita del 70%. La propuesta fue presentada ante entidades financieras, funcionarios judiciales y síndicos, además de un nutrido grupo de productores agropecuarios.
El Consejo Directivo de FESTRAM, aprobó la resolución de la Comisión Investigadora, que debía determinar la responsabilidad de los dirigentes involucrados y establecer las sanciones correspondientes, como consecuencia de la defraudación que sufriera el gremio provincial.
El peronismo triunfa en Santo Tomé: Alvizo asegura dos bancas en el Concejo Municipal Santo Tomé.
Una grave denuncia involucra a Javier Iguacel, ex funcionario y denunciante clave en la conocida causa de Vialidad que investiga a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.
La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.
Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.