Israel detuvo a 475 personas en aguas internacionales y el mundo volvió a mirar a Gaza

La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.

Internacionales03/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

En alta mar, lejos de cualquier frontera reconocida, la marina israelí interceptó a la flotilla que navegaba rumbo a Gaza con ayuda humanitaria. El resultado fue la detención de 475 personas, entre ellas ciudadanos de distintos países, que fueron trasladados a territorio israelí. El gobierno justificó el operativo en nombre de la seguridad y del bloqueo impuesto a la Franja, pero la acción abrió un frente político de alcance mundial.

Israel detención en aguas internacionales

Desde Ankara, el gobierno turco calificó la operación como terrorismo de Estado y una violación flagrante del derecho internacional. Grecia, que tenía barcos en la flotilla, habló de “piratería” contra embarcaciones civiles. Sudáfrica se sumó a las críticas recordando que el bloqueo constituye un castigo colectivo contra toda una población. En América Latina, Colombia amenazó con romper definitivamente vínculos diplomáticos y suspender tratados si no se liberan a sus ciudadanos.

En las capitales europeas las reacciones también fueron inmediatas. España, Francia, Italia y Reino Unido pidieron explicaciones a Israel y reclamaron garantías para las personas detenidas, mientras que organizaciones humanitarias recordaron que la Convención del Mar solo habilita abordajes en casos de piratería o esclavitud, nunca para detener misiones civiles. La ONU, hasta el momento, se limitó a “expresar preocupación”, sin traducirla en medidas concretas.

Las imágenes de los barcos retenidos y de los activistas esposados recorrieron las redacciones de todo el mundo. En muchas ciudades hubo manifestaciones espontáneas frente a embajadas israelíes y se multiplicaron los llamados a romper relaciones diplomáticas. La flotilla, cuya carga tenía más peso simbólico que material, consiguió su objetivo: volver a poner en agenda el cerco a Gaza y el costo humano de un bloqueo que no encuentra respiro.

Lo que ocurre ahora con las 475 personas detenidas marcará el pulso de los próximos días. Israel confía en deportarlas sin mayores consecuencias, pero la presión internacional se acumula como pólvora. La chispa ya está encendida.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto