Escalada diplomática global por intercepción de flotilla a Gaza: Colombia retira todo su cuerpo diplomático de Israel

La detención de la Flotilla Global Sumud por fuerzas israelíes ha provocado una ola de condenas y medidas diplomáticas drásticas en varios países, con Colombia ordenando la salida inmediata de los últimos diplomáticos israelíes restantes, en un contexto de tensiones ya rotas desde 2024 por la guerra en Gaza.

Internacionales02/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La intercepción de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales del Mediterráneo ha desatado una crisis diplomática sin precedentes, con gobiernos de América Latina, Europa y Oriente Medio respondiendo con furia a lo que describen como una violación flagrante del derecho internacional. Israel, que justificó la operación como una medida de seguridad en una "zona de combate", enfrenta ahora un aislamiento creciente, mientras la ONU clama por un alto el fuego urgente.

Gaza 3
En el epicentro de la tormenta se encuentra Colombia, donde el presidente Gustavo Petro, ya crítico acérrimo de las acciones israelíes en Gaza, ha elevado la apuesta. Tras romper relaciones diplomáticas en mayo de 2024 por calificar la ofensiva como "genocidio", Petro anunció hoy la retirada total del cuerpo diplomático israelí restante, ordenando su salida inmediata del país. "La detención de la flotilla es un crimen internacional que no podemos tolerar; Israel debe rendir cuentas ante la historia", declaró el mandatario en un discurso televisado, exigiendo la liberación de dos activistas colombianos a bordo. Esta medida, que incluye la suspensión definitiva de cualquier cooperación bilateral, ha sido aplaudida por movimientos sociales en Bogotá, donde miles marcharon exigiendo boicot total a Israel.

La reacción no se limitó a América Latina. Turquía, aliada histórica de Palestina, tildó la intercepción de "acto terrorista estatal" y convocó a su embajador en Tel Aviv para consultas, amenazando con cerrar el consulado en Jerusalén. En Europa, Italia –país de origen de varios barcos de la flotilla– vio cómo sindicatos declararon una huelga general para el viernes en solidaridad con Gaza, con protestas masivas en Roma y Milán. Francia y España emitieron comunicados conjuntos condenando la "agresión pirata", demandando la deportación inmediata de los detenidos, entre ellos la eurodiputada Rima Hassan. Irán, por su parte, la califica de "crimen de guerra" y prometió apoyo logístico a futuras misiones humanitarias.

Incluso aliados tradicionales de Israel muestran fisuras. Estados Unidos, a través de un portavoz del Departamento de Estado, expresó "preocupación" por el uso de fuerza en la intercepción, urgiendo a Tel Aviv a garantizar el bienestar de los 500 activistas detenidos, incluyendo a Greta Thunberg. La Unión Europea, en una sesión extraordinaria, debate sanciones simbólicas, mientras el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, advierte que el bloqueo agrava una hambruna que afecta a más de un millón de gazatíes.

Esta escalada, la más grave desde la ruptura colombiana de 2024, podría reconfigurar alianzas regionales. Mientras Israel prepara deportaciones masivas desde puertos como Ashdod, analistas temen que la brecha diplomática profundice el aislamiento de Netanyahu, acelerando presiones por un cese al fuego.

Te puede interesar
Flotilla Glonal Sumud

Israel intercepta ilegalmente a la Flotilla Global Sumud y detiene a cientos de activistas en ruta humanitaria a Gaza

La Mecha Encendida
Internacionales02/10/2025

En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.

Lo más visto