
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Nacionales17/09/2025Con la eliminación de la obligación de informar aumentos, los precios de las naftas volvieron a subir en silencio.
Los automovilistas de todo el país se encontraron nuevamente con un aumento en los combustibles sin previo aviso. El incremento, que ronda entre el 5 y el 6 por ciento en las últimas semanas, se hizo sentir directamente en los surtidores. El detalle es que ya no existe obligación legal de comunicar los cambios de precios, lo que convierte cada carga en una sorpresa para quienes dependen del vehículo para trabajar o trasladarse.
La situación tiene origen en la decisión del Gobierno de Javier Milei de derogar la Resolución 314/2016, que establecía que las estaciones de servicio debían informar al Estado cualquier modificación en un plazo máximo de ocho horas. En su reemplazo, la Resolución 717/2025 del Ministerio de Economía quitó esa obligación, bajo el argumento de reducir cargas burocráticas para las empresas.
El resultado es inmediato: los consumidores ya no cuentan con información previa ni con la aplicación oficial “Precios en Surtidor”, que hasta mediados de año permitía consultar valores en más de cinco mil estaciones. Hoy, los aumentos se conocen recién cuando el usuario sostiene la manguera y mira cómo la cifra del display sube más rápido que el combustible dentro del tanque.
Desde organizaciones de defensa del consumidor y legisladores opositores señalaron que la medida vulnera la transparencia del mercado e impide comparar precios de manera real, debilitando la competencia entre estaciones. También alertan sobre el impacto directo en los bolsillos de trabajadores y trabajadoras, que ven cómo se achica el margen para llegar a fin de mes sin ningún tipo de previsibilidad.
En la Legislatura bonaerense y en el Congreso nacional ya comenzaron a circular proyectos para reinstalar la obligación de informar aumentos, incluso con propuestas de aviso con 72 horas de anticipación. Sin embargo, mientras tanto, la desregulación sigue vigente y los precios se mueven sin control público.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes