
La Convención Constituyente aprueba la autonomía municipal
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
Provincia de Santa Fe02/09/2025Hoy, a las 19 horas, en la sede de Festram (Avenida Freire 1635), se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe, con el apoyo de estudiantes y sindicatos.
Este hito, que tuvo su epicentro en el barrio El Triángulo (hoy Villa del Parque), es rescatado tras ocho años de investigación liderada por Miguel Ángel Rico, un jubilado municipal que dedicó décadas a recuperar esta historia poco conocida.
El “Manzanazo” forma parte de las revueltas populares conocidas como los “Azos”, que se extendieron por el país, con episodios destacados en Rosario y Villa Ocampo. Estas movilizaciones surgieron como respuesta a las políticas económicas impulsadas por el Ministerio de Economía de la época, basadas en directrices del Fondo Monetario Internacional, que promovían reformas estructurales y generaron un fuerte rechazo social. En Santa Fe, la unidad entre trabajadores, estudiantes y diversos sectores sociales logró que la dictadura de Onganía, que aspiraba a perpetuarse por 30 años, diera un paso atrás.
El equipo detrás de este proyecto está integrado por Miguel Ángel Rico, Marta Moreira, Carlos Selva, Carlos Ricciardino, Luis Larpin, Lucas Herrera como editor audiovisual y Martín Orellano en la escritura del libro.
Su trabajo conjunto ha permitido dar luz a esta historia, preservando un legado fundamental para la identidad santafesina.
Esta gesta, opacada por la posterior dictadura militar que reescribió la historia nacional, emerge ahora como un valioso testimonio de la resistencia santafesina.
La presentación, que ha generado una expectativa que superó las previsiones iniciales, invita a la comunidad a redescubrir esta herencia histórica.
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe