Un Informe revela profundas brechas de género y el impacto de las políticas de Milei en mujeres y diversidades

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio de Género del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicó un informe detallado sobre las brechas de género en el país y el impacto de las políticas del gobierno de Javier Milei en mujeres y diversidades. El estudio, que analiza datos del tercer trimestre de 2024, destaca cómo las medidas económicas y sociales implementadas desde diciembre de 2023 han profundizado las desigualdades estructurales.

06/03/2025 Redacción LME
c933b940-a5c3-11ee-bc44-c7570d3b941d.jpg

El informe revela que las mujeres enfrentan una tasa de actividad del 52,1%, 18,4 puntos porcentuales menor que la de los varones (70,5%). Además, la brecha de desocupación se incrementó a 1,7 puntos porcentuales, con una tasa del 7,9% para mujeres frente al 6,2% para varones. La informalidad laboral también afecta más a las mujeres, con una tasa del 38,7% frente al 35% de los varones.

En cuanto a los ingresos, los varones ganan en promedio un 27,7% más que las mujeres. Esta brecha se reduce al 21,4% en el sector formal, pero aumenta al 33,3% en el sector informal. Las mujeres están sobrerrepresentadas en los deciles de menores ingresos, representando el 61,4% de las personas con menores recursos.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 17.15.30

El informe también destaca que las mujeres dedican tres horas más por día al trabajo no remunerado que los varones. Esta desigualdad en la distribución de las tareas de cuidado impacta directamente en su inserción laboral, ya que las mujeres destinan menos tiempo al trabajo remunerado.

El gobierno de Milei ha implementado medidas que han agravado estas brechas. Por ejemplo, se perdieron 15.748 puestos de trabajo en el sector de casas particulares, altamente feminizado, entre noviembre de 2023 y noviembre de 2024. Además, los ingresos de las trabajadoras de este sector perdieron un 21,8% de su poder adquisitivo.

En el ámbito educativo, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) afectó gravemente a las docentes, que representan el 77% del personal en niveles inicial, primario y secundario. El FONID representaba en promedio el 12% de sus salarios.

Sin-titulo-10

Las jubilaciones mínimas, que cobran mayormente las mujeres, perdieron un 13,3% de su poder adquisitivo en el primer trimestre de 2025 debido al congelamiento del bono de $70.000. Además, el gobierno no prorrogará la moratoria previsional, lo que dejará sin jubilación a 9 de cada 10 mujeres en edad de retiro.

El programa Acompañar, destinado a mujeres y diversidades en situación de violencia, perdió un 29,8% de su poder adquisitivo y redujo su duración de 6 a 3 meses. También se exige una denuncia policial para acceder al beneficio, lo que dificulta su obtención.

El gobierno de Milei ha desjerarquizado las políticas de género, reduciendo el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad a una Subsecretaría y luego a una Dirección del Ministerio de Justicia. Además, ha impulsado medidas contra el derecho al aborto, la Ley de Identidad de Género y la figura de femicidio en el Código Penal.

WhatsApp Image 2025-03-06 at 17.18.35

El informe concluye que las políticas del gobierno de Milei han profundizado las desigualdades de género y han desmantelado importantes avances en materia de derechos para mujeres y diversidades. La lucha por la visibilización y protección de estos derechos sigue siendo crucial en el contexto actual.

Para más información, el informe completo está disponible en la página web del CEPA: [https://centrocepa.com.ar/](https://centrocepa.com.ar/).

Lo más visto