
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
Los trabajos se realizarán desde el puente que comunica barrio El Pozo con el hipermercado, hasta la intersección con la Ruta Provincial N°1.
Provincia de Santa Fe17/02/2025 REDACCIÓN LMEA finales del mes de octubre de 2024, la Municipalidad de Santa Fe realizó la apertura de sobres por la licitación pública de materiales eléctricos destinados a la iluminación de un tramo de la Ruta Nacional 168, desde el viaducto Oroño hasta la intersección con la Ruta Provincial N° 1.

La falta de iluminación en uno de los ingresos más importantes a la ciudad de Santa Fe, donde miles de vehículos circulan a diario, siempre fue un tema de atención y una problemática sin resolver para los gobiernos de turno, sobre todo por la peligrosidad para los que transitan por dicha arteria nacional.
Entre la incontrolable situación de los robos de cables y luminarias, se sumó el siniestro vial fatal que terminó con la vida de un motociclista y que además dejó tres personas heridas e internadas a principios de año.
Tras la finalización de la primera instancia de las tareas de iluminación, la Municipalidad pone en marcha la segunda etapa de los trabajos de reposición y reparación de luminarias en el tramo comprendido entre el puente que comunica barrio El Pozo con el hipermercado, hasta el rulo que comunica la RN 168 con el corredor vial de la ruta provincial Nº1.
Estas tareas corresponden a la segunda etapa de intervención, la cual tuvo una inversión total superior a los $128.000.000.
Detalles de la obra
En la primera etapa, los trabajos de reposición y reparación de artefactos de iluminación en la ruta nacional 168 estuvieron comprendidos desde el Puente Nicasio Oroño, hasta la Colectora de ingreso al barrio El Pozo. Las tareas realizadas implicaron la colocación de 64 reflectores en las columnas altas y el recambio de 212 artefactos de tecnología de sodio a LED.

En esta segunda etapa se realizará el recambio de 204 artefactos de empotrar y 130 proyectores todos de tecnología led.
Los trabajos sobre la RN 168 se llevarán a cabo los días lunes 17 y martes 18 de febrero, y se realizarán sobre los aliviadores mano a Paraná, en sentido oeste – este, en el horario de 8 a 13 y de 14 a 19. Habrá presencia de inspectores de tránsito municipal para realizar un ordenamiento fluido debido a la reducción de calzada.
Los plazos de obra establecidos son de aproximadamente 30 días, por tal motivo, se diagramó un esquema de trabajo especial, con el fin de interferir en forma mínima el tránsito en la zona mencionada. En la oportunidad, se colocarán conos de señalización y se contará con apoyo de personal de tránsito municipal
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/arranca-este-lunes-la-segunda-etapa-iluminacion-la-ruta-nacional-168-que-se-realizara-y-cuanto-tiempo-demandara-n10179913.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL