
El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.
Desde el sector afirmaron que se agudizó la caída en el consumo de carne luego del último incremento de precios.
Provincia de Santa Fe11/02/2025 REDACCIÓN LMELuego del incremento en el precio de la carne que se registro en la última semana, con un precio que osciló entre un 5% y un 10% más caro en las góndolas de Santa Fe, desde el sector cárnico afirmaron que se resintió la merma en el consumo que se venía dando en las últimas semanas tras la suba.

En las semanas previas, los frigoríficos ya habían aplicado una suba del 7% debido a la menor disponibilidad de ganado en el mercado agroganadero. Este ajuste se consolidó tras varios días de incremento sostenido en los valores de la hacienda, lo que posteriormente se trasladó a las carnicerías.
Se profundizó la baja en el consumo
El precio de la hacienda en pie subió entre un 3 y un 5%, motivo que empujó los precios a los consumidores. Ante este escenario, desde la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe aseguraron que "el aumento ya fue trasladado entre un 5 y un 10% hacia el consumidor", aunque advirtieron que, "al no haber plena aceptación por parte del mercado ya se registraron caídas en las ventas que profundizaron lo que venía sucediendo con la baja demanda".
Con los últimos incrementos el precio de costo de una media res es de $6.000 el kilo, lo que lleva el kilo de asado a $12.000 aproximadamente en Santa Fe. El consumo de carne tocó mínimos históricos. Tal es la merma en la demanda de carne que el consumo de pollo desbancó al de carne vacuna en la Argentina.
Podría bajar el precio
La clave de esto es que lo que podría obligar a los carniceros a reducir los precios: "La venta de carne se maneja de manera muy simple: si hay mucha demanda, los precios suben; si la demanda baja, los precios disminuyen", indicaron a este medio.
El punto que destacaron los referentes del sector es que "pese a que los carniceros compraron la hacienda a precios elevados y necesitarán recuperar ese dinero, si los consumidores no validan el aumento, los precios tendrán que bajar".
En cuanto a la situación de los frigoríficos, D'angelo explicó que atraviesan una crisis tanto en el mercado interno como en el externo. En el ámbito local, la venta se verá afectada por el aumento de los precios, mientras que en el sector de exportación la situación es aún más grave. "Con el aumento de los precios internos y el dólar muy bajo, no es rentable exportar. Los frigoríficos están atravesando un momento muy complicado", concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/tras-la-suba-la-carne-las-gondolas-la-merma-el-consumo-se-profundizo-santa-fe-n10179036.html

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.