Chau papel en Santa Fe:

El Gobierno ya descartó 70 toneladas en toda la administración provincial. Avanza la implementación del gobierno digital y reducción del uso de papel en distintas áreas. Esta semana fue en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

Provincia de Santa Fe09/02/2025 REDACCIÓN LME

Como parte del proceso de innovación del Estado y la administración pública, el Gobierno de Santa Fe continúa con diferentes acciones de despapelización en distintas dependencias. Esta semana se transportaron 12 toneladas de papel de oficinas ubicadas dentro de la esfera del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública.

iapos-obra-social-santa-fe-atenciones-afiliados-jpg


Vale destacar que ese papel es procesado por empresas de reciclaje, para su posterior reutilización o transformación en otros materiales.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Gobierno finalizó un contrato con un servicio de guarda de documentación, lo que implicó la eliminación de esos papeles y un ahorro anual solo en ese ítem de aproximadamente $1.500.000 (mensualmente costaba 147.200, según registro de noviembre 2024).

La secretaria de Gestión Pública del ministerio de Gobierno e Innovación, Natalia Galano, contó: “Esta semana generamos un nuevo descarte de papel en la administración pública provincial, que es la del Ministerio de Gobierno. De esta manera llegamos a las 70 toneladas descartadas en todo el gobierno provincial desde que iniciamos este proceso el año pasado”.

La funcionaria agregó: “Ya se eliminaron papeles en desuso en la mayoría de los ministerios y hoy es una pequeña parte de lo que estaba archivado en distintos lugares, como ejemplo Casa de Gobierno, donde el Ministerio de Gobierno tiene muchas oficinas como la Secretaría de Tecnologías para la Gestión y del Archivo General”.

Transformación digital, sin papel
Galano sostuvo que “el descarte de papel es como la manifestación o el lado B del proceso de transformación digital de la provincia". "Estamos en un proceso profundo de transformación del Estado y de reforma de la administración pública que pretende cambiar radicalmente el vínculo del modo de hacer del Estado y el vínculo con la ciudadanía”, resaltó.

Despapelización

Además, explicó que “descartar el papel es como un mojón cultural, porque hasta el día de hoy la administración pública se fundó esencialmente en el trabajo físico con el papel". "Hoy estamos inaugurando toda una nueva forma de trabajo que tiene que ver con la transformación digital y con los trámites virtuales, algunos en parte y otros al 100%. Estamos en ese proceso que por supuesto va a llevar un tiempo, pero el descarte de papel es la manifestación, el resultado también de ese proceso: dejar de usar el material físico para resolver los problemas de la ciudadanía e ir hacia otras metodologías y otras herramientas”, destacó Galano.

Amigable con el ambiente
En otro apartado, la secretaria de Gestión Pública señaló: “Hemos logrado desarrollar un nuevo ecosistema de gestión digital en la provincia de Santa Fe, que se llama Timbó, como nuestro árbol. Es un símbolo el nombre, porque el paso a una administración digital también a una forma de trabajo más amigable con el ambiente”.

Asimismo, apuntó: “Ya tenemos una gran cantidad de trámites de procesos internos que los hacemos de forma estrictamente digital y buena parte de la administración pública ya está utilizando esta herramienta”.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/chau-papel-santa-fe-el-gobierno-ya-descarto-70-toneladas-toda-la-administracion-provincial-n10178635.html

Te puede interesar
Lo más visto
915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.