
"La Cámara de Comercio no la ve: Preocupación por el rumbo económico del gobierno de Milei"
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
Nacionales28/11/2024 REDACCIÓN LMEUn nuevo decreto presidencial, alineado con las políticas del gobierno de Javier Milei, buscaría eliminar el reconocimiento de las identidades no binarias en los DNI argentinos, es decir, personas que no se autoperciben con los géneros femenino y masculino.
El texto está redactado desde hace algunos días y se espera la firma inminente del jefe de Estado para su publicación en el Boletín Oficial. El decreto presidencial de julio de 2021 le dio a Argentina el status de primer país de la región en reconocer identidades más allá de las categorías binarias de género.
El DNI no binario está regido por la ley de identidad de género
El DNI no binario es un derecho consagrado por la ley de Identidad de género Nº 26.743, sancionada en mayo de 2012 e implementada desde 2021, durante la presidencia de Alberto Fernández.
La medida se suma a la prohibición del lenguaje inclusivo en la administración pública nacional y al desfinanciamiento de los programas de salud reproductiva, destinados a garantizar el cumplimiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo. Es un capítulo más de la guerra de la cúpula libertaria contra la diversidad sexual y las políticas de género institucionalizadas en los últimos años, antes de la llegada de Milei al poder.
De acuerdo al censo 2023, en la Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su documento para registrar su identidad como no binaria.
Con el decreto que firmó Alberto Fernández en 2021, el Gobierno adecuó el sistema de registro e identificación nacional en la órbita del Registro Nacional de las Personas (Renaper) a la Ley de Identidad de Género, que reconoce el derecho a la identidad de género como una vivencia interna y subjetiva que no depende de las características biológicas ni de las categorías impuestas de varón y mujer.
Gracias a esto, Argentina se sumó a otros países como Alemania, Canadá, India e, incluso, algunas jurisdicciones de Estados Unidos como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, que también reconocen géneros por fuera del binomio masculino y femenino. Los alcances de este decreto involucran a las identidades no binarias y otras en el pasaporte y en la documentación de todas personas con DNI emitido por nuestro país, independientemente de su nacionalidad o estatus migrante, refugiado o apátrida.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/el-pais/javier-milei-eliminaria-el-dni-identidades-no-binarias-n10166636.html
El sector empresarial advierte sobre el impacto de las políticas oficiales en la actividad económica y el empleo, en medio de un clima de incertidumbre.
El Gobierno nacional ha iniciado el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (Enarsa), comenzando con la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, se encuentra en el centro de la polémica tras ser imputada por la Justicia en relación a una transferencia millonaria de fondos públicos destinados a la compra de alimentos.
Las víctimas denuncian que fueron golpeadas y que intentaron sacarlas de su legítima propiedad ancestral. Señalan complicidad judicial y policial con un empresario hotelero.
“La administración libertaria envía mensajes en tono amenazante a nuestros editores", indicaron.
Antonio Aracre, exjefe de asesores de Alberto Fernández devenido en libertario, ofreció una clase didáctica en vivo sobre cómo especular con el dólar.
Hoy hubo clases públicas como protesta en distintos puntos del país para visibilizar el reclamo por mejoras salariales. Esperan que en mayo se lleve adelante una nueva marcha en defensa de las unviersidades nacionales.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
La causa judicial se originó en la comuna de Piamonte. Estableció una distancia mínima de mil metros para pulverizar y encomendó fomentar la agroecología
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
En un gesto que simboliza la profunda conexión entre el Papa Francisco y los más humildes, Sergio Sánchez, un cartonero argentino y amigo cercano del pontífice, viajó a Roma para asistir al funeral de su amigo.