
El Tribunal Federal de Rosario absuelve a los acusados por la represión del Villazo
Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo
Este martes falleció la histórica militante de los derechos humanos. También se involucró en la causa por la inundación del 2003
Provincia de Santa Fe01/10/2024 REDACCIÓN LMEEste martes se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento de Otilia Acuña, histórica referente de la lucha por los derechos humanos de la agrupación Madres de Plaza de Mayo. Fue integrante de esa entidad desde su fundación en 1977.

Desde su barrio, Santa Rosa de Lima, también se manifestó contra la impunidad de los responsables de la inundación de 2003.
Otilia Acuña era la madre de Nilda Elías, una docente, militante social y política del barrio Santa Rosa de Lima que fue asesinada el 11 de abril de 1977 por una patota de las fuerzas conjuntas en la vereda de su casa, ante sus tres hijos y ante la propia Otilia.
El yerno de Otilia, Luis Silva, permanece desaparecido desde noviembre de 1976, tras ser secuestrado en la provincia de Buenos Aires.
Al ser asesinada su hija, Otilia quedó a cargo de sus tres nietos, que aún eran pequeños. Entre ellos, Valeria Silva continuó el legado de su madre y su abuela y milita en la agrupación HIJOS.
Aprendió a leer cuando ya tenía más de 80 años en su propia casa, ya que organizó junto a un gremio docente una escuela para adultos. Junto a Keka Kofman fueron la cara más visible de los organismos en Santa Fe, y ha sido reconocida por su lucha en decenas de oportunidades por las instituciones de la democracia.
Fuentes: Murió a los 104 años Otilia Acuña, referente de Madres de Plaza de Mayo de Santa Fe (unosantafe.com.ar)

Por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario absolvió a los 17 imputados en la causa por los crímenes cometidos durante la represión del Villazo

Las autoridades sanitarias intensifican la vigilancia epidemiológica y recuerdan la importancia de completar esquemas y vacunar durante el embarazo. Del total de casos, uno pertece a La Capital.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

La histórica siderúrgica deja casi sin operaciones su planta santafesina y vende material “Origen China” importado, en medio de una fuerte caída de demanda y presión del ingreso de insumos foráneos.

El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, vivió un tenso momento durante la presentación del Segundo Congreso “Santa Fe en Movimiento”, una actividad organizada por el gobierno provincial con la participación de periodistas deportivos y deportistas.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

Provincias Unidas irrumpió tercero con apenas el 18,32% de los votos y dos bancas de las nueve en disputa.

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

La Libertad Avanza perdió territorio respecto al mapa presentado al cierre de los comicios.

La general Yifat Tomer-Yerushalmi, exabogada general de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue detenida tras ser acusada de divulgar un video que muestra a soldados israelíes torturando a un detenido palestino. El caso ha provocado una fuerte crisis política y militar en el país.

“Sin admitirlo, el Gobierno empieza a aplicar parcialmente la ley votada en el Congreso. Es un extraordinario triunfo de la lucha del Garrahan, que conmovió a la Argentina durante meses. Es, a la vez, una derrota de Milei, Lugones y la gestión del Garrahan, que se jugaron a reventarnos sistemáticamente sin lograrlo”, expresó la junta interna de ATE.