
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
El cierre al paso para todo tipo de auto, transporte interurbano y minubus será desde este viernes 30 de agosto hasta el jueves de la semana que viene. A partir del sábado 31, solo se permitirá el cruce de peatones, motociclistas y ciclistas.
Provincia de Santa Fe28/08/2024 REDACCIÓN LMEA partir de las 8 horas del viernes 30 de agosto, se interrumpirá totalmente el tránsito en el Puente Carretero de la Ruta Nacional 11 para realizar trabajos de hormigonado y fragüe inicial de las ménsulas ubicadas en dos apoyos debajo del viaducto.
La medida, que afectará a todo tipo de vehículos, motos, bicicletas y peatones, fue solicitada por la empresa contratista encargada de las obras.
Según informó Vialidad Nacional, el cierre total del puente se extenderá hasta las 6 horas del sábado 31, momento en que se retomará el cruce de peatones, ciclistas y motociclistas por el sector de obra.
Para garantizar la seguridad, se habilitará un espacio canalizado en cada sentido de circulación, con presencia de banderilleros. Sin embargo, debido a razones técnicas de fraguado, desde el sábado 31 hasta el martes 3 de septiembre, las personas deberán descender de sus bicicletas o motovehículos para cruzar caminando la zona en obra. En el resto del puente, las motos y bicicletas podrán circular a velocidad reducida.
Simultáneamente, la empresa contratista continuará con los preparativos para reparar el apoyo dañado donde actualmente se encuentra instalado el puente Bailey de emergencia.
Restricciones al tránsito pesado sobre el Carretero hasta el jueves 5 de septiembre
Vialidad Nacional también ha informado que la restricción para vehículos de mayor porte (como autos, taxis, remises, minibuses y transporte) se mantendrá hasta las 6 horas del jueves 5 de septiembre.
Este cierre es necesario para permitir el adecuado fraguado de las seis ménsulas suplementarias ubicadas en dos apoyos en la zona del arco del Vado, las cuales requieren un período sin vibraciones debido a sus características constructivas.
Durante el cierre del Puente Carretero, el transporte interurbano de pasajeros, taxis, remises, unidades de servicios básicos, minibuses y autos asignados a personas con discapacidad deberán utilizar como ruta alternativa la autopista a Rosario para desplazarse entre Santa Fe y Santo Tomé.
Los detalles de la medida y las alternativas de cruce para peatones, motos y bicicletas fueron discutidos en una reunión convocada por Vialidad Nacional, en la que participaron representantes de la empresa contratista, organismos provinciales y municipales.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial, Protección Civil y Seguridad Pública de la Provincia, la Secretaría de Transporte de la Provincia y las municipalidades de Santa Fe y Santo Tomé colaborarán en el ordenamiento y control del operativo.
Finalmente, se aclaró que la ejecución de los trabajos está sujeta a las condiciones climáticas. Mañana jueves al mediodía se confirmará si las obras se llevarán a cabo según lo previsto, o si serán reprogramadas para el martes 3 de septiembre, manteniendo la misma modalidad y horarios.
Fuentes: Cierran el Puente Carretero: durante una semana, todos los vehículos deberán transitar por la Autopista Santa Fe-Rosario (unosantafe.com.ar)
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad