El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Fin para la boleta de papel para los impuestos Inmobiliario y Patente:
Se puede acceder a las boletas en la web de la Provincia y pagarlas de manera electrónica. Para abonar de manera presencial no es necesaria la boleta en papel, solo el DNI.
Provincia de Santa Fe25/07/2024 REDACCIÓN LMEEn el marco del Programa de Despapelización de la Administración Pública, el gobierno provincial informó que se dejaron de imprimir en papel y distribuir las boletas de los impuestos Inmobiliario Rural y Urbano, y Patente Única Sobre Vehículos, que pueden pagarse de manera electrónica o presencial. De esta manera, se busca reducir el uso del papel en un 30% durante 2024, y priorizar medios digitales para comunicaciones oficiales, con el objetivo de promover un Estado más dinámico, moderno, tecnológico y menos burocrático.
Así lo informaron este jueves el secretario de Tecnologías para la Gestión, Ignacio Tabares; el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez; y la titular de la Administración Provincial de Impuestos (API), Daniela Bosco, quienes brindaron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe, donde además informaron los medios para acceder a las boletas a través de la web de la Provincia, la posibilidad de registro para obtenerlas en un correo electrónico, como así también los modos de pago vigentes y nuevos.
“Estas medidas tienen que ver con un programa que se llama Territorio 5.0 -explicó Tabares-, que es un programa estratégico de la provincia, que es integral porque aborda todas las dependencias del Estado, y que trabaja en la modernización y la simplificación de la administración pública, eliminando trámites que no agregan valor a nivel ciudadano ni a la provincia; y simplificando aquellos que venían siendo engorrosos. Siempre teniendo como estandarte la eficiencia del Estado, la calidad del servicio público, la participación ciudadana y la transparencia”, y afirmó que “este es un paso más para empezar a simplificarle la vida a los habitantes de la provincia, además de dejar de pedir papeles, documentos o certificados que el mismo Estado ya tiene”.
Asimismo, el funcionario se refirió a la necesidad de los contribuyentes de poseer la ID Ciudadana, que “es la puerta de entrada al ecosistema digital que hoy día tiene la provincia de Santa Fe, con el que muchos santafesinos ya cuentan porque, por ejemplo, han accedido al Medio al Boleto Educativo, a Mi Escuela, y a distintos servicios donde necesitan la ID ciudadana, que la puede hacer cualquier santafesino con un proceso es muy sencillo: solo necesita el DNI y se hace a través santafe.gob.ar/idciudadana”.
Finalmente, Tabares recordó que “quienes necesiten asistencia pueden comunicarse con el Centro Único de Contactos de la Provincia al 0800 777 0801, para canalizar dudas”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/fin-la-boleta-papel-los-impuestos-inmobiliario-y-patente-asi-se-abona-ahora-mas-n10144863.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.