Diego Nicolau: "Hay gente que a los 70 años pudo conocer el mar gracias al Turismo Social"

Diego Nicolau, presidente de la Cooperativa Turismo Sostenible, habló con Radio de Noticias de Santa Fe debido a que el gobierno nacional cerró las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse Río Tercero donde se desarrollaban las actividades del Turismo Social en Argentina.

23/05/2024 Martin Orellano Martin Orellano

En el programa Al Atardecer que se emite por Radio de Noticias de la ciudad de Santa Fe, fue entrevistado Diego Nicolau, Presidente de la Cooperativa Turismo Sostenible, que hasta hace muy poco tiempo trabajaba con el Turismo Social que fue fuertemente impulsado por el gobierno anterior. A partir del cambio de gestión, toda esa estructura fue dada de baja. 

315445089_195002066385359_2370241584697947411_n

El 4 de marzo un comunicado de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA), exponía: “El cierre pone en riesgo serio a más de 500 trabajadores directos (empleados de la Subsecretaría de Turismo dependiente del Ministerio del Interior o de las concesionarias de servicios), más miles de empleos indirectos de las comunidades de Chapadmalal y Embalse y del transporte”.

“El turismo social contaba con dos complejos situados en Buenos Aires, frente al mar argentino y en Córdoba, en Embalse Río Tercero. Eran complejos que habían sido creados durante la presidencia de Perón e inclusive habían sido financiados por la Fundación Eva Perón”, reconoció el presidente de la Cooperativa de Trabajo Turismo Sostenible Ltda., Diego Nicolau.

El trabajador hizo un reconocimiento al rol del estado para garantizar vacaciones a los sectores con menos posibilidades económicas: “Eran hoteles que tenían entre 400 y 500 plazas Y a partir del 2020, después de muchos años de abandono, con la gestión de Matías Lamenns en el Ministerio de Turismo se pusieron en valor y lamentablemente con el gobierno de Milei se cerraron dejando sin posibilidades de vacaciones a los laburantes”.

Chapadmalal-complejo-Eduardo-Sarapura727

“Si bien muchas organizaciones sociales colaboraban con este proyecto también estaba abierto a particulares que se podían inscribir en la página. Esto era un movimiento enorme en este último tiempo, hasta la triste noticia donde nosotros, desde Santa Fe fuimos uno de los últimos grupos que pudimos visitar estos complejos en un contingente que integraba la CTA Santa Fe”, señaló.

“Directamente se cerró, al punto que hoy el Turismo Social es casi inexistente en el país”.
Poniendo negro sobre blanco, el cooperativista denunció a los medios hegemónicos, que juegan en tándem con el gobierno nacional: “Lamentablemente hubo mucha mala información intencionalmente para afectar la imagen. No eran viajes gratuitos pagados con la plata del contribuyente, eran precios accesibles que se podía lograr porque estaba ligado a que no había un fin de lucro. Eso hacía que trabajadores de la economía informal, o jubilados que no podían sacar un crédito, o simplemente laburantes, podían aprovechar estas posibilidades y pasar unos días en estos complejos sobre los cuales se hizo una inversión enorme”.

CHAPADMALAL-EDUARDO-SARAPURA-282

"Respecto del destino de estos edificios no hay información oficial pero hay señales.Por ejemplo el ministerio de turismo que había pasado de Secretaría de Ministerio volvió al rango de Subsecretaría y se desarmó totalmente la dirección de Turismo Social". 

"En algún momento se habló de la posibilidad de que un grupo extranjero invirtiera en estos complejos pero hasta ahora no hay información oficial". 

En cuanto a la situación de Cooperativa Turismo Sostenible, planteó que  ” sigue y estamos reconvirtiéndonos pero con características muy distintas. Nos motivaba mucho poder ofrecer el servicio de turismo a quienes no tenían las posibilidades de vacacionar en el ámbito comercial”.

"Hay gente que a los 70 años pudo conocer el mar gracias a estas iniciativas que llevábamos adelante". 

"Somos una cooperativa chica de 10 personas que iban colaborando con el proyecto donde el eje estaba puesto en lo que podíamos ofrecer". 

245528788_105679755240234_4418507629320954946_n

"Agregando algo más quisiera mencionar que la ley ómnibus, en referencia a la ley de turismo menciona al turismo social, pero ya no como una actividad indispensable para el Estado, sino que fue retirada directamente de la ley".

Lo más visto