Noticias Sindicales

EL MINISTERIO DE TRABAJO RECONOCE A UTRAM.

Sindicales y Trabajadorxs16/11/2023 REDACCIÓN LME

Nuevos Sindicatos se suman a FESTRAM.

El nuevo Sindicato Municipal-UTRAM recibió la inscripción gremial de parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (MTSSN). Dicha organización sindical con sede en la ciudad de Santa Fe se incorporó a FESTRAM. También fueron constituidos e incorporados a FESTRAM nuevos Sindicatos Municipales en Rafaela, Rosario y el Departamento Las Colonias.

FESTRAM-

La realidad es que la cantidad de compañeros y compañeras que se han afiliado y continúan haciéndolo a estas cuatro nuevas expresiones gremiales, pone en evidencia que los niveles de representatividad que otros espacios se arrogan no es tal y que la solidaridad sigue siendo la herramienta fundamental de la organización sindical a lo largo de la Provincia y que el individualismo y el egocentrismo de determinados dirigentes, atenta contra los derechos de los y las trabajadoras municipales

Los nuevos sindicatos cuentan con amparo legal y plena capacidad para representar a lxs trabajadorxs afiliados, bajo la garantía de la libertad sindical consagrada en el artículo 1 de la Ley Nacional de Asociaciones Sindicales N°23.551 y obliga a Intendente y Presidentes Comunales a reconocer a los nuevas entidades Sindicales Municipales en nuestra Provincia.

Fuentes:  Prensa FESTRAM

Te puede interesar
146_1408994933

La CGT en Alerta

Redacción LME
Sindicales y Trabajadorxs21/05/2025

Mediante el Decreto 340/2025, el Poder Ejecutivo declara el transporte marítimo como "servicio esencial", lo que en la práctica limitaría el derecho a huelga. La CGT denuncia que la medida evade el debate público y amenaza derechos laborales históricos.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.