
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Es Liliana Salinas, electa en representación de la provincia de Entre Ríos. Dijo que formará un monobloque con el Partido Conservador Popular.
Nacionales25/10/2023 REDACCIÓN LMELiliana Salinas admitió haber pedido entre US$10.000 y US$40.000 dólares para acceder a cargos en La Libertad Avanza. Fue en julio, en plena campaña a las PASO. Salinas era, en ese momento, candidata a diputada nacional en representación de su provincia, Entre Ríos. Resultó electa el domingo y hoy salió a desmarcarse del partido por el que peleó una banca: “No permitiremos este manoseo escandaloso”, aseguró hoy en un comunicado. Avisó que se va del bloque libertario y armará un monobloque del espacio provincial en el que es dirigente, Partido Conservador Popular.
Es la primera baja luego del acuerdo entre LLA y el macrismo. “Como fundadora de La Libertad Avanza Entre Ríos, presidente del Partido Conservador Popular (P.C.P.), y diputada provincial electa, desde nuestro partido político no permitiremos este manoseo escandaloso donde se pasan por el rábano a los que hemos defendido a capa y espada este espacio”, dice el comunicado.
Un rato después dijo, se siente “defraudada” porque “hasta el domingo era 'no queremos ser los mismos de siempre' y hoy estamos negociando con quienes arremetimos con todo en la campaña”. Siguió: “Vamos a respetar lo que Javier diga, pero no vamos a estar acompañando en la militancia y no vamos a estar haciendo campaña”.
Fuentes: https://www.eldiarioar.com/politica/elecciones-2023/diputada-lla-aviso-no-permitiremos-manoseo-escandaloso_1_10630294.html
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Mientras el Gobierno nacional avanza contra derechos conquistados, el movimiento sindical santafesino -con experiencias como Ni Una Menos y la Red de Mujeres de FESTRAM- organiza la resistencia, amplía herramientas contra las violencias y denuncia la brecha salarial del 27,7% que afecta a las trabajadoras. Un debate urgente para transformar estructuras sindicales aún patriarcales