
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
La sala segunda del máximo tribunal penal del país debe revisar los sobreseimientos con los que fueron beneficiados el ex presidente y quienes encabezaron la Agencia Federal de Inteligencia durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani. En el hundimiento del submarino murieron sus 44 tripulantes.
Nacionales31/07/2023 REDACCIÓN LMEEl sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa en la que se investiga el supuesto espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan comenzará a analizarse en una audiencia el próximo 30 de agosto, según lo dispuso la Cámara Federal de Casación Penal, informaron fuentes judiciales.
“Fíjese audiencia para el día 30 de agosto del corriente año a las 10.00 horas”, dispuso el juez de la sala segunda del tribunal de Casación, Guillermo Yacobucci.
El magistrado aclaró que las partes que quieran hacer uso de la oralidad durante la audiencia deberán informarlo al tribunal durante los próximos tres días a la vez que aclaró que también tienen la posibilidad informar sus posturas mediante breves notas que pueden presentar a través del sistema de gestión informática.
Antes de la feria judicial, además la Cámara Federal de Casación Penal había aceptado al Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS) y al abogado Alberto Binder como "amicus curiae" (amigo del tribunal).
La sala segunda del máximo tribunal penal del país debe revisar los sobreseimientos con los que fueron beneficiados el ex presidente y quienes encabezaron la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Para este caso, el tribunal está integrado por los jueces Ángela Ledesma, Mariano Borinsky y Yacobucci.
Los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani fueron dictados en julio del año pasado por la Cámara Federal porteña cuando sostuvo que las maniobras investigadas -supuesto espionaje a familiares que reclamaban saber la verdad sobre el hundimiento del San Juan- correspondían en realidad a tareas realizadas para garantizar la seguridad presidencial.
Aquel fallo de la Cámara Federal porteña fue apelado por las distintas querellas que intervienen en la causa y por la fiscalía.
En su momento, el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, reclamó que se declare la nulidad del fallo y remarcó: "Se trataba de personas que lo único que pedían era el esclarecimiento de los acontecimientos que rodearon los hechos concernientes a la pérdida de sus seres queridos. Considerar lo contrario no es más que revictimizar a las víctimas en contra de la normativa nacional".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202307/635633-ara-san-juan-casacion-macri-espionaje-ilegal-afi.html
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.