
Aumentó el peaje en la autopista Rosario–Santa Fe desde septiembre
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El incremento en el transporte interurbano se aplicará en dos tramos. La primera suba del 20% comenzará a regir en estos días y el 20% restante a partir de septiembre
Provincia de Santa Fe26/06/2023 REDACCIÓN LMEUn nuevo aumento golpea el bolsillo de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros de Santa Fe. El gobierno provincial autorizó un incremento del 40% para las tarifas en este tipo de servicios. El aumento será desdoblado y la primera suba comenzará a regir en las próximas horas.
El decreto 1284, que lleva la firma del gobernador Omar Perotti, establece que en el primer tramo la suba será del 20%. El segundo, en tanto, también será del 20% y regirá desde el próximo 18 de septiembre.
El aumento del boleto interurbano comenzará a regir en las próximas horas, una vez que se publique en el Boletín Oficial de la provincial. Se estima que, en aquellas líneas donde funciona el sistema Sube, los cambios demorarán algunos días más.
En los considerandos, se plantea que el aumento obedece a solicitudes planteadas por las cámaras del sector tanto de Santa Fe como de Rosario, y a los incrementos que ha debido afrontar el rubro como consecuencia de los índices inflacionarios.
Además, el escrito plantea que "las líneas de transporte de larga distancia, al igual que las líneas urbanas — interjurisdiccionales que prestan servicios de corta distancia, vieron incrementados sus costos en un promedio de 86,93%". Frente a ello, se considera "necesario adoptar medidas que coadyuven a compensar el desfasaje resultante, viabilizando la continuidad de las empresas prestadoras y, en consecuencia, la prestación de los servicios a los usuarios".
La crisis del transporte no es nueva. La situación del servicio de colectivos urbanos e interurbanos no escapa a lo que sucede en la mayoría de las provincias del interior, que denuncian un reparto inequitativo de los subsidios otorgados por el gobierno nacional. Cabe recordar que el Áea Metropolitana de Buenos Aires (Amba) se lleva casi el 80% de los recursos.
En lo que respecta al transporte urbano, las ciudades de Rosario y Santa Fe incrementaron recientemente un 20% el costo de la tarifa plana y la llevaron a 120 pesos. Sin embargo, este monto ya se encuentra atrasado con respecto a la inflación acumulada en el año, que supera el 40%.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/aumenta-un-40-el-boleto-del-transporte-interurbano-la-provincia-santa-fe-n10073098.html
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe