
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
El plan se ejecuta junto con el gobierno nacional y beneficiará a los barrios Plata Sudoeste, Tablada y Antártida. El monto de inversión actualizado de los complejos habitacionales supera los $ 1.400 millones.
Provincia de Santa Fe13/02/2023 REDACCIÓN LMEEl gobierno provincial licitará la construcción de nuevos complejos habitacionales del programa Casa Propia-Construir Futuro, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Nación, que estarán ubicados en los barrios Plata Sudoeste, Tablada y Antártida, de la ciudad de Rosario, y demandarán una inversión oficial actualizada superior a los 1.400 millones de pesos. El acto se realizará el martes 28 de febrero, a las 10 horas, en la sede del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Buenos Aires 965, 2º piso, de la ciudad de Rosario.
Al respecto, el gobernador Omar Perotti sostuvo que “nuestra preocupación por seguir generando obras y realizar fuertes inversiones tiene que ver con la necesidad de impulsar oportunidades y mano de obra”.
“Estas obras serán financiadas por la Nación y cogestionada con la provincia a través del proceso de licitación, inspección, adjudicación y el recupero económico de las viviendas. Esperamos que las ofertas estén dentro de los parámetros estimados, así comenzamos rápidamente a concretar el sueño de la casa propia para estas 230 familias rosarinas”.
Asimismo, Zorzón recordó que “los presupuestos oficiales del programa Casa Propia son una base de referencia para el proceso de llamado a licitación, que se actualizan en función del valor de la Unidad de Vivienda (UVI), el día de la apertura de sobres”.
LAS OBRAS
Las unidades habitacionales serán de uno, dos y tres dormitorios, de prototipo de bloque de ocho viviendas cada uno, desarrollados en planta baja, primero y segundo piso. Contarán, además, con los servicios de energía eléctrica, agua potable, cloacas y gas natural.
Se licitará la construcción de 120 unidades habitacionales prototipo horizontal en el barrio Plata Sudoeste, ubicadas en las intersecciones de Nuestra Señora del Rosario, Juan Pablo II, Hilarión de la Quintana y San Nicolás. Esta licitación se dividirá en dos tramos: la primera, de 88 unidades, con un presupuesto indicativo oficial de 553.077.997 pesos; y un segundo tramo de 32 viviendas, con una inversión total de 201.343.421 pesos. Ambas tienen un plazo de construcción de 12 meses.
Además, se prevé la construcción de 64 viviendas de uno, dos y tres dormitorios en barrio La Tablada, en la intersección de bulevar Seguí, Abanderado Grandoli, Pasaje Pagé y Pasaje Korczak, en una superficie de 3.880 metros cuadrados, con presupuesto de 399.976.695 pesos y un plazo de 12 meses de construcción.
Finalmente, en el barrio ubicado en la intersección de calle La Flor y Pasaje Biguá, la provincia construirá 46 unidades habitacionales de dos dormitorios con un presupuesto oficial indicativo de 332.122.476 pesos y un plazo de obra de 12 meses
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/323377-licitaran-la-construccion-de-230-viviendas-para-tres-barrios-de-rosario.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.