
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
Tel Aviv impone a los palestinos la "detención administrativa", bajo la cual los mantiene encarcelados sin cargos y sin permitirles acceso a las pruebas en su contra.
Internacionales03/10/2022 REDACCIÓN LMEHaMoked, grupo israelí para los derechos humanoss, denunció este lunes que el régimen sionista mantiene detenidos a 798 palestinos contra los que no hay cargos ni se les ha realizado juicio, lo que representa la cifra más elevada desde 2008.
El ente develó que esos palestinos están bajo la denominada "detención administrativa", modalidad por la que Tel Aviv puede mantener en las cárceles a los palestinos sin cargos. Tampoco les otorga acceso a las supuestas pruebas en su contra.
La organización afirmó que este año la cantidad de palestinos con prisión administrativa ha aumentado, en un contexto en el que el ejército israelí continúa aumentando los operativos y las acciones en Cisjordania, luego de manifestaciones constantes contra la expansión de los asentamientos ilegales y el control sionista en territorio ocupado.
HaMoked reconoció que los israelíes argumentan que esta política se utiliza para impedir ataques terroristas y mantener fuera a quienes denomina terroristas peligrosos.
En esta misma línea, no muestra pruebas de por qué los considera así a los detenidos y tampoco reconoce que continúa invadiendo espacios perteneciente legítimamente a Palestina, como tampoco menciona los continuos atropellos, agresiones, asesinatos y heridos que causan los uniformados sionistas contra el pueblo palestino.
Por su parte, la directora ejecutiva de HaMoked, Jessica Montell denunció que esta modalidad de detención debe usarse como medida excepcional, sin embargo, Tel Aviv la aplica de forma generalizada.
"Esto tiene que parar. Si Israel no puede llevarlos a juicio, debe liberar a todos los detenidos administrativos", apuntó Montell.
Vale mencionar que esta institución se suma a una larga lista de grupo de defensores de derechos humanos y palestinos que denuncian a Israel por aplicar esta medida con arbitrariedad, violando el debido proceso. Varios reos han estado meses e incluso años sin conocer cargos o evidencias concretas en su contra.
Fuentes: https://www.telesurtv.net/news/denuncian-israel-encarcelado-palestinos-cargos--20221003-0029.html
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La operación naval israelí contra una flotilla humanitaria desató una ola de repudios de gobiernos y organizaciones. Desde Turquía hasta Sudáfrica, pasando por América Latina y Europa, se cuestiona la legalidad de la acción y se exige la liberación inmediata de los activistas.
El embajador ruso ante la ONU, Vassily Nebenzia, liderará las sesiones del máximo órgano de decisión de la organización, con un enfoque en la eficiencia procedimental y el fortalecimiento de lazos con naciones africanas.
En un tenso enfrentamiento en aguas internacionales del Mediterráneo, las fuerzas israelíes abordaron y detuvieron la Flotilla Global Sumud, que transportaba ayuda humanitaria a la franja de Gaza. Entre los detenidos figuran figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada Rima Hassan, en un acto que ha desatado condenas internacionales por violar el derecho marítimo.
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.