
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Su presidente, Eduardo Hecker, adelantó que declinará la oferta de pago, que contempla una quita del 70%. En declaraciones públicas, Claudio Lozano, director de la entidad, también la había criticado.
Provincia de Santa Fe24/11/2021 Redacción LMEEl Banco Nación rechaza la propuesta de pago que Vicentin le hizo a los acreedores privilegiados de su concurso preventivo, que contempla una quita del 70% de los u$s 1570 millones del total de capital que debe la empresa.
"La propuesta es una burla. La rechazaremos por insuficiente", le adelantó a El Cronista el presidente del banco, Eduardo Hecker. La agroexportadora le adeuda a la entidad -su principal acreedor financiero- una suma aproximada de u$s 300 millones.
"El banco busca arribar al mejor acuerdo posible, para preservar el dinero de la población. No nos oponemos a ello, todo lo contrario. Pero no va a aceptar un acuerdo de estas características", afirmó.
Por su parte, Claudio Lozano, director de la entidad, había anticipado en declaraciones públicas que "la propuesta es inaceptable y no se puede ni empezar a conversar".
"El banco no está en condiciones de aceptar un acuerdo de esta naturaleza", dijo el lunes, en una entrevista a Radio Diez, de la ciudad santafesina de Reconquista, donde se tramita el concurso preventivo de Vicentin.
Según los directivos, el banco terminaría de recuperar el dinero adeudado en 56 años, teniendo en cuenta que el pago rondaría los u$s 4,5 millones anuales. "Vicentin pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores", comentó Lozano.
No obstante, remarcó la intención del Nación de sostener la continuidad de la empresa y preservar las fuentes laborales, sin que se extranjerice, "para que el Estado y la sociedad argentina tengan como contrapartida su devolución".
Según los ejecutivos, hasta el momento, el banco recibió u$s 16 millones mediante las utilidades de la planta de bioetanol del grupo, "cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia".
"Vicentin recibió u$s 300 millones y no los pagó. El banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer la empresa es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos, el Banco", agregó Lozano.
Además, al igual que en otras ocasiones, el banco cuestionó al juez del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini. Lozano calificó al proceso como "totalmente amañado", conducido por un magistrado que "no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice".
"El juez, en ningún momento, quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendrían que responder a las deudas. Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas", concluyó.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias