
Las ventas minoristas pyme bajaron un 1,8% respecto a marzo: los números rubro por rubro
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Su presidente, Eduardo Hecker, adelantó que declinará la oferta de pago, que contempla una quita del 70%. En declaraciones públicas, Claudio Lozano, director de la entidad, también la había criticado.
Provincia de Santa Fe24/11/2021 Redacción LMEEl Banco Nación rechaza la propuesta de pago que Vicentin le hizo a los acreedores privilegiados de su concurso preventivo, que contempla una quita del 70% de los u$s 1570 millones del total de capital que debe la empresa.
"La propuesta es una burla. La rechazaremos por insuficiente", le adelantó a El Cronista el presidente del banco, Eduardo Hecker. La agroexportadora le adeuda a la entidad -su principal acreedor financiero- una suma aproximada de u$s 300 millones.
"El banco busca arribar al mejor acuerdo posible, para preservar el dinero de la población. No nos oponemos a ello, todo lo contrario. Pero no va a aceptar un acuerdo de estas características", afirmó.
Por su parte, Claudio Lozano, director de la entidad, había anticipado en declaraciones públicas que "la propuesta es inaceptable y no se puede ni empezar a conversar".
"El banco no está en condiciones de aceptar un acuerdo de esta naturaleza", dijo el lunes, en una entrevista a Radio Diez, de la ciudad santafesina de Reconquista, donde se tramita el concurso preventivo de Vicentin.
Según los directivos, el banco terminaría de recuperar el dinero adeudado en 56 años, teniendo en cuenta que el pago rondaría los u$s 4,5 millones anuales. "Vicentin pretende poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores", comentó Lozano.
No obstante, remarcó la intención del Nación de sostener la continuidad de la empresa y preservar las fuentes laborales, sin que se extranjerice, "para que el Estado y la sociedad argentina tengan como contrapartida su devolución".
Según los ejecutivos, hasta el momento, el banco recibió u$s 16 millones mediante las utilidades de la planta de bioetanol del grupo, "cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia".
"Vicentin recibió u$s 300 millones y no los pagó. El banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer la empresa es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos, el Banco", agregó Lozano.
Además, al igual que en otras ocasiones, el banco cuestionó al juez del concurso de acreedores, Fabián Lorenzini. Lozano calificó al proceso como "totalmente amañado", conducido por un magistrado que "no hace otra cosa que hacer lo que la empresa dice".
"El juez, en ningún momento, quiso poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que son con los que tendrían que responder a las deudas. Hay que desmontar la estafa para que todo pueda resolverse. Mientras eso no ocurra, vamos a seguir con problemas", concluyó.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
El titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, advirtió que el rechazo masivo a la propuesta salarial se debe a la falta de garantías frente a la inflación
La firma, con base en la ciudad de Santa Fe, ya estaba en convocatoria. Le prestaba a sectores populares y argumenta su crisis en el aumento de la morosidad en el cobro
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
La Secretaría Electoral de Santa Fe realizó la presentación formal de la boleta única que se utilizará en las elecciones generales del 29 de junio. Seis listas superaron las Paso y competirán por ocho bancas en el Concejo Municipal.
La votación en el sindicato de la administración central se cerró con una leve diferencia a favor de la oferta del segundo trimestre
Con más de 17.000 votos, la asamblea provincial de Amsafe resolvió rechazar la propuesta del gobierno santafesino y anunció una huelga, seguida por una jornada provincial de protesta el jueves 15
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó
Los siete juicios en los que se determinaron responsabilidades por el secuestro del historietista. Un repaso por los desgarradores testimonios de su estadía en El Vesubio y otros centros clandestinos.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
La Cámara Federal de Resistencia ratificó la orden del juez Aldo Alurralde, quien había exigido completar los trabajos antes del 28 de abril en un tramo de 266 kilómetros del norte santafesino. Para el magistrado, están en juego derechos constitucionales.
A un mes del inicio de la campaña de refuerzo, sólo se llegó al 10% de la población objetivo. Se confirmaron 15 casos en Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y uno en San Luis. Y 14 provincias registraron notificaciones de sospechas de casos por encima de las esperadas para esta época del año.
La medida puso de manifiesto el malestar de los trabajadores que tienen congelados sus salarios desde diciembre y perdieron un 30% en la última década. La conducción en la mira.