
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
A partir de la puesta en marcha del Circunvalar Ferroviario, destinado a trenes de carga, y la recuperación del tren de pasajeros entre Santo Tomé y Laguna Paiva, se comenzó a estudiar la posibilidad de reactivar el tren que conecta a la ciudad de Santa Fe con Santo Tomé. El plan de factibilidad estará a cargo de la Universidad Nacional del Litoral.
Provincia de Santa Fe04/11/2021 Redacción LMEla subsecretaria de Obras Públicas, María Eva Valenti, afirmó: “Los tiempos nos están apurando muchísimo” y recapituló: “A partir de la firma del convenio que fue el 12 de octubre entre el gobernador, el ministro de transporte, la UNL, el intendente de Santa Fe y la intendenta de Santo Tomé, a la semana se hizo la primera reunión en el Puerto (el 27 de octubre) y ayer 3 de noviembre concretamos la primera reunión de los equipos técnicos y operativos que estamos trabajando en el tema”.
“Es el ejemplo de aunar sinergias. Da resultados y pudimos avanzar muchísimo ayer a la tarde”, evaluó la funcionaria. “Establecimos cuestiones formales como el tema de aprobar el reglamento de funcionamiento porque son tantos actores que necesitamos registrar y estamos trabajando en varias líneas de acción. Luego establecimos los responsables de cada etapa y acción que tenemos que desarrollar”.
El municipio santafesino estuvo trabajando hace más de un año y medio en este proyecto y la siguiente etapa consiste en un estudio por parte del equipo de Trabajo Social de la UNL, que va a durar 90 días, para evaluar la situación de asentamientos ilegales. La UNL estudiará la factibilidad del tren de pasajeros entre Santo Tomé y Santa Fe.
Según Valenti, la Municipalidad informó que el número de viviendas que interfieren en la consolidación de las vías es entre 35 y 40, con distintas situaciones. “Hay viviendas consolidadas, hay viviendas donde por su ubicación no hay posibilidad a lo mejor de correr la traza del tren, no hay espacio; hay otras donde hay posibilidad de modificar la traza”.
“Creo que pasa más que por dónde hay espacio para desviar levemente la traza del tren”, explicó la subsecretaria de Obras Públicas. “Hay un tramo donde es imposible correr la traza. Eso hay que evaluarlo en el territorio y es la etapa siguiente”.
El trayecto iniciaría en la estación Mitre y se extiende por 4.400 metros hacia la ciudad vecina. El objetivo de este convenio, dijo la experta, es llegar a la viabilidad técnica, económica y operativa del servicio. “Seguramente entre las consideraciones para ver esa viabilidad está este aspecto social que es el tema de las viviendas; la viabilidad técnica la hace el responsable de infraestructura, que sería el Ministerio de Transporte; y la UNL hace un estudio de demanda a efectos de determinar la misma”.
Finalmente, Valenti explicó que los investigadores de la UNL realizarán el estudio de origen-destino específico para este corredor estimando el movimiento de pasajeros e incluso, su ampliación con otras conexiones.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.