
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
A partir de la puesta en marcha del Circunvalar Ferroviario, destinado a trenes de carga, y la recuperación del tren de pasajeros entre Santo Tomé y Laguna Paiva, se comenzó a estudiar la posibilidad de reactivar el tren que conecta a la ciudad de Santa Fe con Santo Tomé. El plan de factibilidad estará a cargo de la Universidad Nacional del Litoral.
Provincia de Santa Fe04/11/2021 Redacción LMEla subsecretaria de Obras Públicas, María Eva Valenti, afirmó: “Los tiempos nos están apurando muchísimo” y recapituló: “A partir de la firma del convenio que fue el 12 de octubre entre el gobernador, el ministro de transporte, la UNL, el intendente de Santa Fe y la intendenta de Santo Tomé, a la semana se hizo la primera reunión en el Puerto (el 27 de octubre) y ayer 3 de noviembre concretamos la primera reunión de los equipos técnicos y operativos que estamos trabajando en el tema”.
“Es el ejemplo de aunar sinergias. Da resultados y pudimos avanzar muchísimo ayer a la tarde”, evaluó la funcionaria. “Establecimos cuestiones formales como el tema de aprobar el reglamento de funcionamiento porque son tantos actores que necesitamos registrar y estamos trabajando en varias líneas de acción. Luego establecimos los responsables de cada etapa y acción que tenemos que desarrollar”.
El municipio santafesino estuvo trabajando hace más de un año y medio en este proyecto y la siguiente etapa consiste en un estudio por parte del equipo de Trabajo Social de la UNL, que va a durar 90 días, para evaluar la situación de asentamientos ilegales. La UNL estudiará la factibilidad del tren de pasajeros entre Santo Tomé y Santa Fe.
Según Valenti, la Municipalidad informó que el número de viviendas que interfieren en la consolidación de las vías es entre 35 y 40, con distintas situaciones. “Hay viviendas consolidadas, hay viviendas donde por su ubicación no hay posibilidad a lo mejor de correr la traza del tren, no hay espacio; hay otras donde hay posibilidad de modificar la traza”.
“Creo que pasa más que por dónde hay espacio para desviar levemente la traza del tren”, explicó la subsecretaria de Obras Públicas. “Hay un tramo donde es imposible correr la traza. Eso hay que evaluarlo en el territorio y es la etapa siguiente”.
El trayecto iniciaría en la estación Mitre y se extiende por 4.400 metros hacia la ciudad vecina. El objetivo de este convenio, dijo la experta, es llegar a la viabilidad técnica, económica y operativa del servicio. “Seguramente entre las consideraciones para ver esa viabilidad está este aspecto social que es el tema de las viviendas; la viabilidad técnica la hace el responsable de infraestructura, que sería el Ministerio de Transporte; y la UNL hace un estudio de demanda a efectos de determinar la misma”.
Finalmente, Valenti explicó que los investigadores de la UNL realizarán el estudio de origen-destino específico para este corredor estimando el movimiento de pasajeros e incluso, su ampliación con otras conexiones.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Desde la Federación de Inquilinos afirmaron que el porcentaje de inquilinos pronto a rescindir por endeudamiento es superior en Santa Fe a la media nacional.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral