
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En el día de hoy, el gobernador Omar Perotti y la Ministra de Salud, Sonia Martorano, brindaron una conferencia de prensa en donde establecieron las nuevas medidas protocolares de cara a la segunda ola por COVID19.
Provincia de Santa Fe29/05/2021El parte epidemiológico día de ayer mostró una vez, un nuevo récord en la cantidad total de casos confirmados: 3.607 es el número que alertó al ejecutivo provincial.
En una conferencia de prensa presidida por el gobernador Omar Perotti y la Ministra de Salud Sonia Martorano, se arrojaron datos que preocupan: alta incidencia en contagios, estrés sanitario y alta criticidad en toda la provincia de Santa Fe.
Acompañado del récord provincial, nuestro país también registró un nuevo récord en casos confirmados, según el último parte epidemiológico vespertino del Ministerio de Salud de la Nación.
El gobernador señaló que en la actualidad se dispone de 462 camas que no dan abasto para la demanda y que por tanto, la situación es crítica. Señaló también que las restricciones se formularon siempre "en función de la vida" y que las limitaciones representan la respuesta a las demandas que padece el sistema sanitario.
Por otra parte, con respecto al sector educativo, la virtualidad continuará como la modalidad elegida, teniendo presencia en las instituciones sólo el personal docente, directivo y no docente. Se anunciaron también las medidas económicas que ya se encuentra en vigencia para el sector de pequeños y medianos empresarios, destinando un total de $1.400.000 para los mismos y $1.600.000 en materia impositiva, además de los subsidios a clubes y espacios culturales. Se anunció también que los servicios brindados por Aguas Provinciales y la Empresa Provincial de Energía sostendrán la modalidad de aplicación de sus tarifas, teniendo en cuenta el contexto de pandemia.
El gobernador también se refiero a la disminución de siniestros viales en el marco de la prohibición de circulación vehicular del último DNU, pero que pesar de la disponibilidad de dichas camas, la demanda y la alta criticidad por COVID19 las instituciones se encuentran colapsadas. Por lo tanto, a partir del día lunes, la apertura de locales y negocios se dará de manera parcial.
La Ministra de Salud, Sonia Martorano mencionó que "estamos en una alta criticidad en toda Santa Fe y un alto riesgo epidemiológico". El riesgo epidemiológico tiene lugar a la superación de 250 casos en el lapso de 14 días. La ocupación de camas en todo el territorio es de 95%-100% y la incidencia de contagios también se encuentra en auge.
El Gobernador también se refirió a las marchas anticuarentena que se realizan sin respetar los protocolos y decretos, manifestando el repudio hacía la violencia que han protagonizando agrediendo a personal policial y periodístico.
Por último agregó "No me gustan estas medidas, pero son necesarias", estableciendo también la reprogramación de turnos en las situaciones no urgentes por un lapso de 30 días.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.