Victoria pírrica de LLA? El debate sobre votos en blanco y alternativas

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Nacionales27/10/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados, pero opositores y analistas cuestionan si esa victoria es absoluta: sumando el 7,2% de votos en blanco, el 4,1% de nulos y el 15% disperso en alternativas menores, más del 55% de los electores no respaldó al oficialismo.

En un país donde la ley distingue estrictamente los votos afirmativos de los "no expresados", surge el dilema: ¿es válido proclamar un "arrase" cuando la mitad del padrón rechazó implícitamente el modelo libertario?

707047-elecciones-202023

Según la normativa electoral argentina, los resultados se calculan sobre votos válidos –aquellos afirmativos emitidos por boletas completas de una lista–, excluyendo blancos y nulos, que no eligen cargos ni alteran el reparto de bancas. La Cámara Nacional Electoral confirmó que LLA superó ampliamente a Fuerza Patria (32%) y al PRO-UCR (15%), adjudicándose la primera minoría congressional sin necesidad de mayorías absolutas. Javier Milei, eufórico en sus redes, lo bautizó "mandato popular indiscutible", argumentando que el 67% de participación valida su agenda de ajuste y desregulación. "El pueblo eligió libertad sobre el estatismo; los blancos son apatía, no rechazo", tuiteó el presidente, respaldado por juristas que recuerdan que, desde la reforma de 2012, el voto en blanco no anula elecciones ni obliga a repetirlas.

Sin embargo, el peronismo y sectores independientes lo ven como una "victoria pírrica". Cristina Fernández de Kirchner, en un posteo, ironizó: "40% no es mayoría; es la mitad más uno de los que fueron a votar, pero el silencio de los blancos grita descontento con la inflación y el hambre". En Buenos Aires, donde LLA ganó por 0,7 puntos, los 8% de blancos –un pico histórico en el conurbano– se interpretan como protesta pasiva contra el ajuste fiscal que asfixia provincias. Analistas de Chequeado destacan que, aunque legalmente impecable, ignorar estos "votos fantasma" subestima la fragmentación social: alternativas como el Frente de Izquierda (2,5%) y provinciales independientes (12,5%) capturaron descontentos rurales y urbanos, sumando un "anti-Milei" tácito que roza el 60% del padrón. En Santa Fe, por ejemplo, el 10% de blancos eclipsó el tercer puesto de Pullaro, amplificando la percepción de un electorado harto pero no convencido.

El debate trasciende lo jurídico: en un contexto de 45% de pobreza, los blancos –que subieron 3 puntos respecto a 2023– funcionan como termómetro de abstención activa, similar a los nulos por boletas mal colocadas (4,1%), que no computan para nadie. Opositores como Axel Kicillof proponen reformas para que los blancos pesen más, inspirados en modelos europeos, pero el oficialismo lo descarta como "voto cobarde". Expertos coinciden: legalmente, LLA ganó y gobernará con aliados para quórum; políticamente, el 55% "no-LLA" advierte volatilidad, con encuestas postelectorales ya mostrando erosión si el ajuste no baja la inflación al 2% mensual.

En las calles, donde militantes libertarios ondean banderas en el Obelisco, el eco de los no votados resuena como desafío. Milei acelera privatizaciones con su minoría reforzada, pero el espectro de un Congreso beligerante y un 2027 incierto obliga a preguntarse: ¿triunfó la libertad, o solo la bronca contenida?

Te puede interesar
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

Lo más visto
570193074_1164040092538432_7080378237215440386_n

Nube Tóxica y Derrame de Petróleo Amenazan el Lago Mari Menuco en Neuquén

La Mecha Encendida
Nacionales24/10/2025

Un grave incidente ambiental sacudió la Patagonia norte este miércoles 22 de octubre, cuando una explosión en un ducto de la empresa Pan American Energy (PAE) provocó una masiva fuga de hidrocarburos a metros del Lago Mari Menuco, principal fuente de agua potable para más de 400.000 personas en Neuquén y Centenario.

FESTRAM-660x330

FESTRAM denunció la negativa del intendente de Rafaela a reconocer la representación sindical de SITRAM

Martín Orellano
Provincia de Santa Fe24/10/2025

En una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Rafaela, representantes de FESTRAM (Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe) denunciaron públicamente la negativa del intendente local a reconocer la representación sindical del SITRAM Rafaela, sindicato recientemente constituido y adherido formalmente a la federación.