
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
A través de un decreto, la Municipalidad determinó las nuevas características (pictóricas, representativas y simbólicas) con que contará la bandera de esta capital. La propuesta ganadora había sido sometida a una “revisión técnica”.
Provincia de Santa Fe30/09/2025
La Mecha EncendidaA través del Decreto N° 00094/2025, que consta en el último Boletín Electrónico Municipal, el gobierno local, a cargo del intendente Juan Pablo Poletti, aprobó y definió el nuevo diseño de la bandera oficial de la ciudad capital.
Cabe recordar que la propuesta ganadora, luego del concurso realizado, fue del joven Jeremías Martínez De Mattia, quien participó bajo el seudónimo “Guardián del Colgante”. La bandera oficial fue presentada el 16 de noviembre de 2024, en el marco del 451º aniversario de la fundación de Santa Fe.

El dictamen del jurado había destacado que la propuesta ganadora “se articula a partir de una sintaxis clara y contundente, con una gama cromática que se asocia a la Bandera Nacional en su diseño original, rememorando la tradición belgraniana; que su franja celeste representa los ríos Paraná y Salado, así como la Laguna Setúbal, mientras que el blanco expresa paz, pureza e integración”.
“El emblema central, enmarcado por laureles, reproduce el Puente Colgante ‘Ing. Marcial Candioti’, símbolo de unión e integración; y que en la base de los gajos se representa el libro de la Constitución Nacional, reafirmando la condición de Santa Fe como 'Cuna de la Constitución Nacional’”, agregaba luego.
Pero, ¿qué pasó?
Sin embargo, “pasaron cosas”. El aludido decreto, en sus considerandos, explica que la Dirección General de Comunicación Pública y Relaciones Institucionales llevó adelante un “procedimiento de revisión y adecuaciones técnicas” de la propuesta ganadora.
Esto a los fines de “garantizar la reproducción técnica y la adaptabilidad del diseño a diferentes tamaños, materiales y medios de reproducción -bandera estampada (mástil) y/o bandera de ceremonias, corbata y tahalí (bordados)-”.
En virtud de todo ello, “corresponde aprobar el diseño de la Bandera de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz y de su versión de Ceremonia. A propósito de esto, “resulta procedente dictar el presente decreto ad referéndum (a consideración) del Concejo Municipal”. Esto último es un paso meramente administrativo.
El texto aprueba, con todo, el nuevo diseño de la bandera de la ciudad capital; establece que la Bandera de Ceremonia de esta capital se confeccionará conforme el diseño aprobado en los anexos (del decreto), respetando las proporciones y materiales protocolarmente establecidos”.
También se instruye a la Dirección General de Comunicación Pública y Relaciones Institucionales a realizar “la difusión institucional, confección y resguardo del paño oficial de la Bandera Municipal”. Como se dijo, dicho decreto se dicta ad referéndum del Concejo.
El Concurso “Bandera de mi Ciudad” fue dispuesto por ordenanza N° 11.046, sancionada por el Legislativo local. Esa norma había establecido la creación de la Bandera Municipal “encomendando al Ejecutivo la convocatoria a un concurso público para determinar su diseño y características”.
Así, se realizó la convocatoria del concurso (Decretos N° 00071/24 y N° 00089/24). Participaron 60 propuestas y, cómo se dijo, la seleccionada como ganadora fue presentada bajo el seudónimo “Guardián del Colgante”, de autoría de Jeremías Martínez De Mattia.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El nuevo emblema, resultado de un proceso participativo con vecinos y especialistas, fue izado por primera vez en el Anfiteatro "Juan de Garay" como símbolo de la identidad histórica y cultural de la capital santafesina.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.