
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
Nacionales18/09/2025
La Mecha EncendidaA lo largo y ancho del país, miles de personas salieron a las calles este miércoles para rechazar el veto presidencial a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría. La jornada tuvo epicentro en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, pero también se replicó con fuerza en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santa Fe y La Plata, donde estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales se manifestaron en defensa de la educación y la salud públicas.

Las dos normas en disputa habían sido aprobadas en el Congreso con amplio respaldo opositor. La primera garantizaba fondos adicionales para sostener el funcionamiento de las universidades nacionales, seriamente afectadas por los recortes presupuestarios del último año. La segunda declaraba la emergencia en pediatría y destinaba recursos extraordinarios para hospitales infantiles de referencia, como el Garrahan, que vienen alertando sobre la falta de insumos y personal. Sin embargo, el Poder Ejecutivo decidió vetarlas bajo el argumento de preservar el equilibrio fiscal.
La respuesta popular no se hizo esperar. En la Ciudad de Buenos Aires, columnas estudiantiles provenientes de distintas facultades de la UBA confluyeron con trabajadores de la salud en la Avenida de Mayo. Las pancartas con mensajes como “Las universidades no se venden” y “Salud para los pibes” marcaron el pulso de una movilización que combinó paro, acto central y festival artístico. En el interior del país, las comunidades educativas y sanitarias encabezaron manifestaciones similares, acompañadas por sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones barriales.
En paralelo, la Cámara de Diputados reunió los dos tercios de los votos necesarios para rechazar los vetos presidenciales, con 181 votos a favor en el caso de la emergencia pediátrica y 174 en el financiamiento universitario. Ahora resta que el Senado confirme la decisión para que ambas leyes entren en vigencia, en un escenario donde la presión social parece jugar un rol clave.
El gobierno, en tanto, ratificó su postura de ajuste y advirtió que insistirá en limitar el gasto público.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Con una votación ajustada, el Senado norteamericano desactiva los poderes que el presidente había usado para imponer aranceles globales y abre una grieta en el bloque republicano. La derrota marca el cierre simbólico de la guerra comercial con China.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.