
Subieron los combustibles sin aviso y los usuarios se enteran en el surtidor
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
Multitudinarias movilizaciones en defensa de las universidades públicas y los hospitales pediátricos
Nacionales18/09/2025A lo largo y ancho del país, miles de personas salieron a las calles este miércoles para rechazar el veto presidencial a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría. La jornada tuvo epicentro en la Plaza del Congreso en Buenos Aires, pero también se replicó con fuerza en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Santa Fe y La Plata, donde estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales se manifestaron en defensa de la educación y la salud públicas.
Las dos normas en disputa habían sido aprobadas en el Congreso con amplio respaldo opositor. La primera garantizaba fondos adicionales para sostener el funcionamiento de las universidades nacionales, seriamente afectadas por los recortes presupuestarios del último año. La segunda declaraba la emergencia en pediatría y destinaba recursos extraordinarios para hospitales infantiles de referencia, como el Garrahan, que vienen alertando sobre la falta de insumos y personal. Sin embargo, el Poder Ejecutivo decidió vetarlas bajo el argumento de preservar el equilibrio fiscal.
La respuesta popular no se hizo esperar. En la Ciudad de Buenos Aires, columnas estudiantiles provenientes de distintas facultades de la UBA confluyeron con trabajadores de la salud en la Avenida de Mayo. Las pancartas con mensajes como “Las universidades no se venden” y “Salud para los pibes” marcaron el pulso de una movilización que combinó paro, acto central y festival artístico. En el interior del país, las comunidades educativas y sanitarias encabezaron manifestaciones similares, acompañadas por sindicatos, centros de estudiantes y organizaciones barriales.
En paralelo, la Cámara de Diputados reunió los dos tercios de los votos necesarios para rechazar los vetos presidenciales, con 181 votos a favor en el caso de la emergencia pediátrica y 174 en el financiamiento universitario. Ahora resta que el Senado confirme la decisión para que ambas leyes entren en vigencia, en un escenario donde la presión social parece jugar un rol clave.
El gobierno, en tanto, ratificó su postura de ajuste y advirtió que insistirá en limitar el gasto público.
La medida del Gobierno nacional borra transparencia y deja a los consumidores en desventaja.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
El freno del Congreso, liderado por el Senado, obligó al Gobierno a dar marcha atrás en las medidas que ponían en riesgo los puestos de trabajo de empleados de planta permanente.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
El presidente Javier Milei volvió a recurrir a la justicia para denunciar a un periodista.
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad