
Senado rechaza el veto presidencial y convierte en ley la Emergencia en Discapacidad
La Cámara Alta convirtió definitivamente en ley una norma que extiende la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026,
El responsable es el cabo primero Héctor Guerrero, imputado por tentativa de homicidio agravado
Nacionales04/09/2025Un informe balístico confirmó que el disparo que hirió de gravedad al fotógrafo Pablo Grillo fue realizado en forma horizontal y no en ángulo, como lo exige el reglamento de Gendarmería.
El responsable es el cabo primero Héctor Guerrero, imputado por tentativa de homicidio agravado, quien será citado a declarar el próximo 17 de septiembre. El resultado del peritaje echa por tierra la versión oficial que intentó instalar la ex ministra Patricia Bullrich, quien había defendido públicamente el accionar de las fuerzas.
El estudio se llevó a cabo en un polígono de General Rodríguez con la participación de peritos judiciales, la querella y la defensa. Allí se determinó que la trayectoria de la granada de gas disparada por Guerrero fue directa hacia la multitud y a la altura de la cabeza de las personas, algo expresamente prohibido por los manuales de uso.
El protocolo establece que los proyectiles deben ser lanzados en ángulo ascendente o descendente, nunca de manera horizontal. Esta conclusión desarma el argumento del gobierno de entonces, que había sostenido que se trató de un accionar legítimo en el marco del operativo.
El ataque contra Grillo se produjo durante una movilización popular en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. El fotógrafo recibió el impacto en la cabeza y debió ser trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde permanece internado.
Según informó su familia, en los últimos días la válvula colocada para drenar líquido cefalorraquídeo presentó fallas, lo que compromete su recuperación neurológica y mantiene el cuadro clínico en estado delicado.
Organismos de derechos humanos como el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos denunciaron que el sumario interno de Gendarmería se cerró sin sanciones significativas, lo que consideran un claro intento de encubrimiento.
La confirmación pericial refuerza el reclamo de que la responsabilidad no recae únicamente en Guerrero, sino también en la cadena de mando político que sostuvo su accionar.
La jueza María Servini, a cargo de la causa, resolvió citar al gendarme para que declare en calidad de imputado. Mientras tanto, familiares, colegas y organizaciones sociales continúan movilizados en las calles para exigir justicia por Pablo Grillo, recordando que no se trató de un exceso individual sino de un hecho represivo que buscó disciplinar la protesta social.
La Cámara Alta convirtió definitivamente en ley una norma que extiende la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026,
El acto liderado por Javier Milei en Moreno no logró reunir 1.000 personas y estuvo marcado por incidentes y un discurso centrado en atacar al peronismo.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
El suceso desata un fuerte debate sobre la libertad de expresión en el país.
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.
Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La Embajada de la Federación Rusa en Argentina emitió un comunicado en el que desmintió de manera categórica las versiones que la vinculan con supuestas grabaciones de conversaciones telefónicas en la Casa Rosada.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
El acto liderado por Javier Milei en Moreno no logró reunir 1.000 personas y estuvo marcado por incidentes y un discurso centrado en atacar al peronismo.