Santa Fe recordó “El Manzanazo” con la presentación de un libro y un documental

Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.

Provincia de Santa Fe03/09/2025 Redacción LME

La memoria de aquella gesta obrera que estremeció a la dictadura en 1972 volvió a latir anoche en Santa Fe. Bajo la lluvia persistente de un miércoles que no amedrentó a nadie, más de 150 personas se acercaron para participar de la presentación del libro El Manzanazo, escrito por Martín Orellano, y del documental homónimo dirigido por Lucas Herrera.

Se trata de la culminación de más de ocho años de investigación coordinada por Miguel Ángel Rico y Marta Moreyra, con la colaboración de Luis Larpín, César Ricciardino y Carlos Selva. El trabajo, que rescata del olvido la histórica lucha de los trabajadores municipales, encontró su cauce en dos piezas culturales complementarias: la palabra escrita y la imagen audiovisual.

02092025-IMG_1147

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) brindó el marco institucional y el respaldo económico para que este esfuerzo colectivo se concretara, asumiendo la responsabilidad de sostener la memoria obrera como patrimonio vivo de la clase trabajadora.

El acto estuvo conducido por Victoria Bordas y se abrió con las palabras de Claudio Leoni, histórico referente de Festram, quien recordó con emoción a la querida Ana Salgado, impulsora inicial de este proyecto que ya no está físicamente pero cuya huella marcó los primeros pasos de la investigación.

El clima de comunidad se enriqueció con la música: Juan Candiotti interpretó canciones del Coro de Cristo Obrero, legado cultural del Padre Catena, una de las figuras que sembró conciencia ciudadana en el barrio El Triángulo —hoy Villa del Parque—, escenario donde se desarrollaron aquellos hechos de lucha.

02092025-IMG_1159

La jornada tuvo un cierre intenso y emotivo con la intervención de la secretaria adjunta de la federación, Andrea Paz. Al finalizar, muchos de los presentes entonaron las canciones escritas por Catena hace cincuenta años, parte inseparable de la idiosincrasia santafesina de los setenta.

Más que un acto cultural, la presentación fue un gesto de resistencia al olvido. Porque nadie quiere lo que no conoce, y la anomia de historia es también un problema social de relevancia. Con este libro y este documental, la memoria de “El Manzanazo” vuelve a encontrar voz, canto y vigencia.

02092025-IMG_1182

Te puede interesar
Lo más visto