
Aumentó el peaje en la autopista Rosario–Santa Fe desde septiembre
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.
Provincia de Santa Fe03/09/2025La crisis económica golpea con fuerza a las panaderías de todo el país, donde el desplome del consumo y el aumento desmedido de los costos dejaron a miles de familias sin su principal fuente de ingresos. Según datos de las cámaras empresarias, en los últimos 18 meses cerraron alrededor de 14.000 panaderías en Argentina, una cifra inédita que refleja la magnitud del problema. El consumo de pan, considerado históricamente un termómetro de la situación social, se redujo en un 50 por ciento, mientras que la venta de productos de pastelería, como las facturas, cayó entre un 78 y un 85 por ciento.
El panorama se repite en distintos puntos del país, aunque la provincia de Buenos Aires aparece como uno de los epicentros de la crisis. Allí se contabilizaron más de 600 cierres en lo que va del año, lo que representó la pérdida de miles de puestos de trabajo. En el Gran Buenos Aires, algunos distritos registraron hasta 37 panaderías cerradas en apenas tres meses. Los testimonios de los comerciantes son coincidentes: la producción se redujo a lo mínimo, con dos o tres productos básicos, y muchos trabajan únicamente por encargo para no acumular pérdidas.
A la caída del consumo se suman los incrementos en las tarifas de servicios y en los insumos básicos. Panaderos advierten que el costo de producir un kilo de pan ronda los 4.000 pesos, pero el precio de venta se mantiene muy por debajo de esa cifra debido a la baja capacidad de compra de la población. Las facturas de gas y electricidad se multiplicaron hasta por diez en menos de dos años, con saltos que van del 300 al 500 por ciento en apenas un trimestre.
Incremento promedio del 25 % al 30 % en comparación con los valores vigentes hasta agosto
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe
En una jornada clave para el futuro institucional de la provincia, la Convención Reformadora dio luz verde a un punto largamente debatido: la incorporación de la autonomía de los municipios
Hoy se marca un hito en la historia judicial de la provincia de Santa Fe con el inicio del primer juicio oral y público por jurados en la ciudad capital.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El suceso desata un fuerte debate sobre la libertad de expresión en el país.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe