Cierre masivo de panaderías por la crisis del consumo

El sector panadero atraviesa uno de los peores momentos de su historia: miles de locales bajaron sus persianas en los últimos meses, con caídas récord en la venta de pan y facturas.

Provincia de Santa Fe03/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

La crisis económica golpea con fuerza a las panaderías de todo el país, donde el desplome del consumo y el aumento desmedido de los costos dejaron a miles de familias sin su principal fuente de ingresos. Según datos de las cámaras empresarias, en los últimos 18 meses cerraron alrededor de 14.000 panaderías en Argentina, una cifra inédita que refleja la magnitud del problema. El consumo de pan, considerado históricamente un termómetro de la situación social, se redujo en un 50 por ciento, mientras que la venta de productos de pastelería, como las facturas, cayó entre un 78 y un 85 por ciento.

Panaderias 1

El panorama se repite en distintos puntos del país, aunque la provincia de Buenos Aires aparece como uno de los epicentros de la crisis. Allí se contabilizaron más de 600 cierres en lo que va del año, lo que representó la pérdida de miles de puestos de trabajo. En el Gran Buenos Aires, algunos distritos registraron hasta 37 panaderías cerradas en apenas tres meses. Los testimonios de los comerciantes son coincidentes: la producción se redujo a lo mínimo, con dos o tres productos básicos, y muchos trabajan únicamente por encargo para no acumular pérdidas.

A la caída del consumo se suman los incrementos en las tarifas de servicios y en los insumos básicos. Panaderos advierten que el costo de producir un kilo de pan ronda los 4.000 pesos, pero el precio de venta se mantiene muy por debajo de esa cifra debido a la baja capacidad de compra de la población. Las facturas de gas y electricidad se multiplicaron hasta por diez en menos de dos años, con saltos que van del 300 al 500 por ciento en apenas un trimestre.

Te puede interesar
Lo más visto