El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
Coronda pide auxilio a la frutilla
Una granizada dañó cultivos y provocó pérdidas millonarias
Provincia de Santa Fe01/11/2023 REDACCIÓN LMELa Municipalidad de Coronda pidió el auxilio del Ministerio de la Producción de la provincia para asistir a los productores frutilleros y de otros cultivos que fueron seriamente afectados por una tormenta con granizo que dejó daños económicos y productivos a gran escala.
"Hay que reponer toda la infraestructura para volver a producir más todo lo que se perdió de frutos. Estamos hablando de una pérdida estimada de 1.400.000 kilos de frutillas y en términos económicos de unos 550 millones de pesos", estimó María Belén Sierra, subsecretaria de Producción de la ciudad.
La Municipalidad dio cuenta del desastre a la provincia, que envió ayer un equipo del área de Emergencia Agropecuaria para valuar los daños. Según Sierra, el área afectada fueron unas 170 hectáreas de frutilla de 67 productores, pero el granizo golpeó una franja que va del kilómetro 410 al 426 de la ruta 11 y también afectó cultivos de melón, sandía, zarzamora, trigo y frambuesa.
Además de las dificultades económicas para reconstruir, Sierra afirmó que "la tormenta los agarró en una época muy complicada porque la planta se recupera en diez días, pero eso es casi el fin de la cosecha. A su vez, no hay mano de obra golondrina, no tienen trabajo y buscan, ya empieza el período de la pera y la manzana en Río Negro, así que la gente ya ve otros horizontes laborales".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/611968-coronda-pide-auxilio-a-la-frutilla
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.