
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La iniciativa está dirigida a santafesinos y santafesinas mayores de 16 años que quieran formarse en perspectiva de género y diversidad. El curso es gratuito, asincrónico y virtual. La inscripción se realiza en la web Formación para la Igualdad
Provincia de Santa Fe31/07/2023 REDACCIÓN LMEEl gobierno provincial, a través del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, invita a santafesinos y santafesinas a inscribirse a la sensibilización en género y diversidad “Micaela para la Ciudadanía”, ingresando al sitio web Formación para la igualdad. Allí también se realiza el curso.
“Micaela para la ciudadanía” es una sensibilización gratuita, virtual y asincrónica. Cuenta con actividades y recursos pedagógicos que introducen al enfoque de género y diversidad y a las violencias por razones de género.
“La ley Micaela obliga a los y las agentes de los tres poderes del Estado a capacitarse en perspectiva de género, en prevención de la violencia contra las mujeres. Durante la implementación, que venimos llevando adelante desde el comienzo de la gestión de Omar Perotti, escuchamos a las distintas organizaciones de la sociedad civil y personas en general que se nos acercaban con una inquietud común: si yo no soy sujeto o sujeta obligada pero me gustaría aprender sobre el tema ¿dónde puedo hacerlo? A partir de allí definimos iniciar este proyecto en conjunto con Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) que consiste en un curso autoadministrado, asincrónico y, por supuesto, que gratuito, orientado a santafesinas y santafesinos mayores de 16 años”, sostuvo la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, María Florencia Marinaro.
“Es importante que podamos repensarnos como sociedad. Tengamos en cuenta que en cada efeméride, como el 3 de junio, 25 de noviembre o el 8 de marzo o cualquier día que reivindique los derechos de las mujeres, como sociedad hacemos un reclamo colectivo. Bueno, con esta sensibilización el Estado está dando las herramientas para dar respuesta a ese reclamo que tiene que ver con frenar las violencias contra las mujeres y las disidencias. La sensibilización es clave en la prevención contra las violencias y por ello invitamos a todos y a todas a sumarse”, agregó.
Las personas interesadas en realizarla podrán obtener más información y realizar el curso ingresando al sitio web Formación par la igualdad, del gobierno de la provincia de Santa Fe. La propuesta es abierta a toda la ciudadanía y los únicos requisitos son ser mayor de 16 años y residir en la provincia de Santa Fe.
Es preciso aclarar que este curso no reemplaza al curso de Capacitación Obligatoria en Género para trabajadoras y trabajadores de la Administración Pública Provincial en el marco de la Ley Provincial Nº 13.891.
Fuentes: https://www.elciudadanoweb.com/se-encuentra-abierta-la-inscripcion-para-el-curso-micaela-para-la-ciudadania/
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.