
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años esta destacada participante de los organismos de derechos humanos que militó en Montoneros y abrazó el peronismo.
Provincia de Santa Fe13/03/2023 REDACCIÓN LMELa docente y militante política Ana Salgado, recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, murió en la ciudad de Santa Fe a los 72 años, informaron sus familiares este lunes.
Salgado, que en su juventud militó en Montoneros y a partir de allí estuvo vinculada al peronismo, tuvo además una destacada labor como colaboradora de los organismos de Derechos Humanos y de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que la despidió con un "profundo sentimiento de dolor".
La "Negra" Salgado, fanática de su adorado Colón de Santa Fe, fue la compañera de vida de Edgardo Luna, militante político del peronismo que falleció en 2014.
Juntos llevaron adelante el Servicio de Educación Popular (SEP), entidad de Santa Rosa de Lima, , desde donde bregaban por avances para el barrio con especial énfasis en sacar a los chicos de la calle.
Ana se hizo conocida en todo el país cuando las aguas del río Salado inundaron la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003, ya que era directora de la escuela N° 1298 "Monseñor Vicente Zaspe", una institución clave de contención social en el oeste santafesino.
Desde ese sitio fue una de las voces del pedido de justicia para las víctimas de la inundación, con un estilo tenaz y enérgico que contrastaba con su dulzura para contener a las personas que llegaban a la escuela en busca de un abrigo o un plato de comida.
"A Ana, todas y todos la recordaremos y reconoceremos por su compromiso con cada causa que la tuvo presente, pero quedó marcada en nuestra memoria la fuerza con la que abrazó a sus alumnas/os, familiares y vecinos de Santa Rosa de Lima cuando Santa Fe padeció aquella trágica y evitable inundación del año 2003", expresó Amsafé en un comunicado.
En aquella oportunidad, los techos de la escuela sirvieron de refugio a unos 400 vecinos y, con el paso de los días, se transformó en centro de ayuda para las miles de personas que perdieron todas sus pertenencias a causa de la crecida.
El gremio de los maestros de escuelas públicas consideró que "quedará grabada en la memoria colectiva de la Amsafé el compromiso, la militancia social y barrial y el amor con que esta compañera ejerció su trabajo de maestra, subrayando siempre la consigna 'nadie se salva solo'".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202303/622348-ana-salgado-muerte-santa-fe-docente-militante.html
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.