
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años esta destacada participante de los organismos de derechos humanos que militó en Montoneros y abrazó el peronismo.
Provincia de Santa Fe13/03/2023 REDACCIÓN LMELa docente y militante política Ana Salgado, recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, murió en la ciudad de Santa Fe a los 72 años, informaron sus familiares este lunes.
Salgado, que en su juventud militó en Montoneros y a partir de allí estuvo vinculada al peronismo, tuvo además una destacada labor como colaboradora de los organismos de Derechos Humanos y de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), que la despidió con un "profundo sentimiento de dolor".
La "Negra" Salgado, fanática de su adorado Colón de Santa Fe, fue la compañera de vida de Edgardo Luna, militante político del peronismo que falleció en 2014.
Juntos llevaron adelante el Servicio de Educación Popular (SEP), entidad de Santa Rosa de Lima, , desde donde bregaban por avances para el barrio con especial énfasis en sacar a los chicos de la calle.
Ana se hizo conocida en todo el país cuando las aguas del río Salado inundaron la ciudad de Santa Fe el 29 de abril de 2003, ya que era directora de la escuela N° 1298 "Monseñor Vicente Zaspe", una institución clave de contención social en el oeste santafesino.
Desde ese sitio fue una de las voces del pedido de justicia para las víctimas de la inundación, con un estilo tenaz y enérgico que contrastaba con su dulzura para contener a las personas que llegaban a la escuela en busca de un abrigo o un plato de comida.
"A Ana, todas y todos la recordaremos y reconoceremos por su compromiso con cada causa que la tuvo presente, pero quedó marcada en nuestra memoria la fuerza con la que abrazó a sus alumnas/os, familiares y vecinos de Santa Rosa de Lima cuando Santa Fe padeció aquella trágica y evitable inundación del año 2003", expresó Amsafé en un comunicado.
En aquella oportunidad, los techos de la escuela sirvieron de refugio a unos 400 vecinos y, con el paso de los días, se transformó en centro de ayuda para las miles de personas que perdieron todas sus pertenencias a causa de la crecida.
El gremio de los maestros de escuelas públicas consideró que "quedará grabada en la memoria colectiva de la Amsafé el compromiso, la militancia social y barrial y el amor con que esta compañera ejerció su trabajo de maestra, subrayando siempre la consigna 'nadie se salva solo'".
Fuentes: https://www.telam.com.ar/notas/202303/622348-ana-salgado-muerte-santa-fe-docente-militante.html
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
El Concejo Municipal aprobó la versión final del diseño. Comienza ahora la etapa de fabricación, tanto de aquella que se utiliza para ceremonias como la de mástil. Buscan que sean manos santafesinas las que puedan coser y bordar el símbolo que representará a la capital provincial.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron, según el IPEC
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
La actividad se desploma y la capacidad instalada quedó cerca del 40 por ciento
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.