
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Deberá pagar 5.000.000 de pesos de multa y 3.000.000 en concepto de reparación al Ente que dirigió.
Provincia de Santa Fe02/06/2022 POR REDACCIÓN LMEEl expresidente del Ente Administrador del Puerto Santa Fe (EAPSF), Marcelo Vorobiof, fue condenado a tres años de prisión de ejecución condicional por la autoría de los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y estafas por administración fraudulenta. Además, se le impuso una inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos y deberá pagar 5.000.000 de pesos de multa y 3.000.000 de pesos en concepto de reparación al Ente que dirigió.
Así fue resuelto por el juez Gustavo Urdiales en un juicio en el que se abreviaron los procedimientos que se llevó a cabo este mediodía en los tribunales de la ciudad de Santa Fe.
El condenado reconoció y admitió su culpabilidad en los hechos atribuidos por la Fiscalía. En tal sentido, la investigación que permitió llegar a esta condena, inhabilitación, multa y reparación económica comenzó en 2013.
Cuatro hechos ilícitos
En la audiencia de juicio abreviado llevada a cabo hoy, la Fiscalía informó que la condena a Vorobiof es por la autoría de cuatro hechos ilícitos.
Dos de ellos fueron encuadrados en la calificación penal de negociaciones incompatibles con la función pública. “Adjudicó obras dentro de la jurisdicción del EAPSF a dos empresas cuyos propietarios o administradores eran familiares suyos”, señaló la Fiscalía y agregó que “una de esas dos sociedades había sido creada por él mismo, a pesar de que en el contrato social figuraban otros titulares”.
En función de lo detallado por el MPA, las obras adjudicadas a las dos compañías suman un total de 1.918.931,04 pesos.
En cuando a los otros dos ilícitos fueron calificados como estafas por administración fraudulenta. “El condenado promovió y fomentó que el Ente asumiera un contrato con una unión transitoria de empresas y que firmara otro contrato con una sociedad anónima para finalizar las tareas que nunca hizo el primer grupo empresario”, señaló la Fiscalía.
“En ambos casos, Vorobiof generó un perjuicio patrimonial al Ente que dirigía a partir del pago de obras que nunca se hicieron, que se realizaron parcialmente, que estaban fuera de los certificados acordados en el contrato original o que no contaban con la aprobación del Consejo Directivo del EAPSF”, enumeró la Fiscalía.
También se detalló que con la sociedad anónima contrató la finalización de la obra inconclusa de la unión transitoria de empresas, a la que le anticipó el pago de cánones en moneda extranjera (a una tasa de interés de 12% anual) que recibió de un tercer grupo empresario.
Investigación
La investigación se inició a partir de una denuncia realizada en 2013 por quien era Gerenta de Administración y Finanzas del EAPSF. En 2018, con la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal en la provincia, el legajo pasó al sistema conclusional de causas del MPA y finalmente fue remitido a la Unidad Fiscal Especial de Delitos Complejos.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/judiciales/el-expresidente-del-ente-portuario-marcelo-vorobiof-fue-condenado-tres-anos-prision-condicional-n2722922.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones