Brasil: El Mercosur se transformó en un obstáculo para la prosperidad

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, afirmó que el Mercosur se transformó en un “obstáculo para la prosperidad” y, por eso, insistió en su pedido de flexibilización del bloque para que cada país tenga autonomía para firmar acuerdos de libre comercio con otros grupos o naciones.

Internacionales23/04/2021 Redacción LME

Durante una audiencia en el Senado, Guedes presentó los argumentos y luego el canciller Carlos Alberto França informó que la próxima semana ministros de Economía y de Relaciones Exteriores de Argentina, Uruguay y Paraguay fueron convocados por la presidencia pro tempore brasileña para discutir la reducción del Arancel Externo Común (AEC) y la apertura para firmar acuerdos en forma independiente.

85875736_Brazils-Minister-of-Economy-Paulo-Guedes-speaks-during-a-press-conference-at-the-Embassy-o

Por otra parte, Guedes defendió “el proyecto de un gasoducto” para que Argentina le venda gas del yacimiento de Vaca Muerta a Brasil a un menor precio que el actual.

Durante la audiencia en el Senado, en la que estuvo como legislador Fernando Collor de Mello, quien era presidente de Brasil cuando se creó el Mercosur hace 30 años, Guedes y França argumentaron que el objetivo de Brasil es que cada país tenga la “libertad de negociación” para poder alcanzar acuerdos con otros países, más allá de la velocidad de cada economía.

“Estamos trabados, presos, en lo que se convirtió un obstáculo a la prosperidad. Nos quedamos encapsulados en una gran herramienta que era la avenida hacia la globalización pero que terminó siendo una burbuja que nos aisló. En ese contexto, queremos revisar el Mercosur”, afirmó Guedes, quien puso como ejemplo regional el sistema de capitalización del sistema jubilatorio de Chile y la apertura económica de Perú.

Guedes dijo que entiende los problemas de cada país pero que el bloque debe dar señales de “apertura” para el mundo reduciendo el AEC para otros bloques.

5c33b8065cdc8_1004x565

“El escenario argentino es circunstancialmente grave con la inflación, nosotros estamos con el problema fiscal también y, por eso, queremos la modernización del Mercosur. Estamos en un momento de reevaluación del Mercosur no para retroceder ni rechazarlo, sino para modernizarlo. Es importante la libertad de negociación de cada país”, afirmó Guedes.

El mismo ministro destacó que Brasil y Argentina están “de la mano” en lo que se refiere a los esfuerzos por sellar definitivamente un acuerdo con la Unión Europea, pero aclaró que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro quiere “conversar con el gran bloque que se ha formado en Asia y seguir conversaciones con Canadá, Corea del Sur, Japón y otros países”.

En marzo pasado, el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Roberto Fendt, dijo ante empresarios industriales que Brasil no debería estar “atado” a la Argentina porque “existen diferencias en el modelo de desarrollo”.

Este viernes Guedes agregó que las dos prioridades de Brasil en el Mercosur son una revisión del AEC y su flexibilización para que cada uno pueda negociar y cerrar acuerdos de libre comercio en forma individual.

El nuevo canciller França, un diplomático que era asesor presidencial de Bolsonaro, defendió la postura de su compañero de gabinete y calificó a la propuesta brasileña como “moderada y pragmática”, y recordó que la industria brasileña siempre apunta a la importancia del mercado sudamericano.

Te puede interesar
Brasil Lula

Lula advierte sobre el riesgo de una invasión estadounidense a Venezuela: "No quiero que lleguemos a eso"

La Mecha Encendida
Internacionales05/11/2025

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva rechazó categóricamente cualquier intervención militar terrestre de Estados Unidos en territorio venezolano, en medio de crecientes tensiones regionales por el despliegue naval yanqui en el Caribe. Sus declaraciones, pronunciadas en Belém durante preparativos para la COP30, llaman a la cooperación contra el narcotráfico en lugar de "ataques innecesarios".

Lo más visto
1762372693_Newsan-deja-a-150-operarios-en-la-calle-tras-recibir-780x470

Newsan Despide a 150 Trabajadores un Mes Después de la Visita de Milei

La Mecha Encendida
Nacionales07/11/2025

La empresa de electrónica, destacada por el presidente Javier Milei como "modelo productivo" en su visita a Ushuaia en septiembre, envió telegramas de despido a más de 150 operarios, violando un acuerdo de estabilidad laboral vigente. Los trabajadores denuncian sentirse "abandonados" por el sindicato.