Brasil: El Mercosur se transformó en un obstáculo para la prosperidad

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, afirmó que el Mercosur se transformó en un “obstáculo para la prosperidad” y, por eso, insistió en su pedido de flexibilización del bloque para que cada país tenga autonomía para firmar acuerdos de libre comercio con otros grupos o naciones.

Internacionales23/04/2021 Redacción LME

Durante una audiencia en el Senado, Guedes presentó los argumentos y luego el canciller Carlos Alberto França informó que la próxima semana ministros de Economía y de Relaciones Exteriores de Argentina, Uruguay y Paraguay fueron convocados por la presidencia pro tempore brasileña para discutir la reducción del Arancel Externo Común (AEC) y la apertura para firmar acuerdos en forma independiente.

85875736_Brazils-Minister-of-Economy-Paulo-Guedes-speaks-during-a-press-conference-at-the-Embassy-o

Por otra parte, Guedes defendió “el proyecto de un gasoducto” para que Argentina le venda gas del yacimiento de Vaca Muerta a Brasil a un menor precio que el actual.

Durante la audiencia en el Senado, en la que estuvo como legislador Fernando Collor de Mello, quien era presidente de Brasil cuando se creó el Mercosur hace 30 años, Guedes y França argumentaron que el objetivo de Brasil es que cada país tenga la “libertad de negociación” para poder alcanzar acuerdos con otros países, más allá de la velocidad de cada economía.

“Estamos trabados, presos, en lo que se convirtió un obstáculo a la prosperidad. Nos quedamos encapsulados en una gran herramienta que era la avenida hacia la globalización pero que terminó siendo una burbuja que nos aisló. En ese contexto, queremos revisar el Mercosur”, afirmó Guedes, quien puso como ejemplo regional el sistema de capitalización del sistema jubilatorio de Chile y la apertura económica de Perú.

Guedes dijo que entiende los problemas de cada país pero que el bloque debe dar señales de “apertura” para el mundo reduciendo el AEC para otros bloques.

5c33b8065cdc8_1004x565

“El escenario argentino es circunstancialmente grave con la inflación, nosotros estamos con el problema fiscal también y, por eso, queremos la modernización del Mercosur. Estamos en un momento de reevaluación del Mercosur no para retroceder ni rechazarlo, sino para modernizarlo. Es importante la libertad de negociación de cada país”, afirmó Guedes.

El mismo ministro destacó que Brasil y Argentina están “de la mano” en lo que se refiere a los esfuerzos por sellar definitivamente un acuerdo con la Unión Europea, pero aclaró que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro quiere “conversar con el gran bloque que se ha formado en Asia y seguir conversaciones con Canadá, Corea del Sur, Japón y otros países”.

En marzo pasado, el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Roberto Fendt, dijo ante empresarios industriales que Brasil no debería estar “atado” a la Argentina porque “existen diferencias en el modelo de desarrollo”.

Este viernes Guedes agregó que las dos prioridades de Brasil en el Mercosur son una revisión del AEC y su flexibilización para que cada uno pueda negociar y cerrar acuerdos de libre comercio en forma individual.

El nuevo canciller França, un diplomático que era asesor presidencial de Bolsonaro, defendió la postura de su compañero de gabinete y calificó a la propuesta brasileña como “moderada y pragmática”, y recordó que la industria brasileña siempre apunta a la importancia del mercado sudamericano.

Te puede interesar
D2JVRA3VZ5IUXADN7XEVEN7XGU

Macron propone extender la disuasión nuclear frente a Rusia

Redacción LME
Internacionales06/03/2025

En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.

915371-cfk-20mujica

Cristina visitó a Pepe Mujica:

REDACCIÓN LME
Internacionales20/02/2025

La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.

Elecciones en Ecuador

Elecciones en Ecuador:

REDACCIÓN LME
Internacionales10/02/2025

Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.

Lo más visto
Sarampion

Brotes de sarampión:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe10/04/2025

El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral