
El peritaje confirma que el gendarme Guerrero violó el protocolo en el ataque a Pablo Grillo
El responsable es el cabo primero Héctor Guerrero, imputado por tentativa de homicidio agravado
El Gobierno anunció la puesta en marcha de un decreto presidencial que amplía la Asignación Universal por Hijo (AUH) a un millón de niñas, niños y adolescentes, a la vez que elimina el tope de 5 hijos para que las familias puedan cobrar este beneficio social.
Nacionales30/10/2020Por otra parte, el jefe de Estado remarcó que aquellos beneficiarios que por la pandemia no pudieron cumplir con los requisitos de escolaridad y cronograma de vacunación de sus hijos que prevé la AUH como contraprestación, igualmente seguirán cubiertos por el programa.
También Alberto Fernández dijo que el millón de niños que se sumarán a la AUH fueron detectados cuando se puso en marcha la ayuda del plan IFE que llega a 9 millones de personas de la economía informal, ya que había muchos de esos argentinos que estaban indocumentados y sus hijos no pudieron acceder . “Allí fuimos a buscarlos para darles los derechos que se merecen”, dijo el Presidente.
Fernanda Raverta, Titular de ANSES, por su parte, destacó: "Cuando asumimos estábamos en una situación muy dura de pobreza y no la negamos. Se tomaron muchas medidas y hay un millón de chicos afuera del sistema que nadie se había ocupado de ir a buscarlos. Nosotros los fuimos a buscar”. Así, la titular de ANSES detalló el nuevo esquema de redefinición de la AUH que entrará en vigor mañana cuando se publique en el Boletín Oficial.
La AUH pasará a sumar ahora 723.000 nuevos niños que cobrarán el beneficios y de éstos hay 15.000 que serán incluidos por la eliminación del tope de 5 niños por familia. En una segunda etapa se incluirán otros 300.000 chicos que también están por afuera del sistema y que no están en las bases de datos.
Así, la AUH que hoy llega a 2,3 millones de beneficiarios que cobran la Asignación Universal por Hijo, pasará a ampliarse a más de tres millones de beneficiarios.
El responsable es el cabo primero Héctor Guerrero, imputado por tentativa de homicidio agravado
La Cámara Alta convirtió definitivamente en ley una norma que extiende la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026,
El acto liderado por Javier Milei en Moreno no logró reunir 1.000 personas y estuvo marcado por incidentes y un discurso centrado en atacar al peronismo.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
El suceso desata un fuerte debate sobre la libertad de expresión en el país.
Al cumplirse tres años del intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación y vicepresidenta, diversos sectores del peronismo, junto a organizaciones sociales, sindicales y feministas, convocan a una movilización en su apoyo.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Con la presentación del documental de Lucas Herrera y el libro de Martín Orellano , la investigación sobre la histórica protesta de los municipales en 1972 se convirtió en un acontecimiento cultural y de memoria colectiva, con música, recuerdos y la fuerza viva de una lucha que aún interpela.
La comisión directiva del Sindicato del Personal de Vialidad del 7° Distrito expresó su enérgico repudio ante la decisión de la Dirección Nacional de Vialidad de retener los salarios correspondientes al mes de agosto de los trabajadores y representantes gremiales Miguel Ángel Vázquez y Marcelo José Bertolotti.
Alquileres que superan el millón de pesos y un consumo en baja están dejando al microcentro de Rosario con cada vez más persianas bajas, generando preocupación entre comerciantes y autoridades.
El acto liderado por Javier Milei en Moreno no logró reunir 1.000 personas y estuvo marcado por incidentes y un discurso centrado en atacar al peronismo.