
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
El Gobierno anunció la puesta en marcha de un decreto presidencial que amplía la Asignación Universal por Hijo (AUH) a un millón de niñas, niños y adolescentes, a la vez que elimina el tope de 5 hijos para que las familias puedan cobrar este beneficio social.
Nacionales30/10/2020
Martín OrellanoPor otra parte, el jefe de Estado remarcó que aquellos beneficiarios que por la pandemia no pudieron cumplir con los requisitos de escolaridad y cronograma de vacunación de sus hijos que prevé la AUH como contraprestación, igualmente seguirán cubiertos por el programa.

También Alberto Fernández dijo que el millón de niños que se sumarán a la AUH fueron detectados cuando se puso en marcha la ayuda del plan IFE que llega a 9 millones de personas de la economía informal, ya que había muchos de esos argentinos que estaban indocumentados y sus hijos no pudieron acceder . “Allí fuimos a buscarlos para darles los derechos que se merecen”, dijo el Presidente.
Fernanda Raverta, Titular de ANSES, por su parte, destacó: "Cuando asumimos estábamos en una situación muy dura de pobreza y no la negamos. Se tomaron muchas medidas y hay un millón de chicos afuera del sistema que nadie se había ocupado de ir a buscarlos. Nosotros los fuimos a buscar”. Así, la titular de ANSES detalló el nuevo esquema de redefinición de la AUH que entrará en vigor mañana cuando se publique en el Boletín Oficial.

La AUH pasará a sumar ahora 723.000 nuevos niños que cobrarán el beneficios y de éstos hay 15.000 que serán incluidos por la eliminación del tope de 5 niños por familia. En una segunda etapa se incluirán otros 300.000 chicos que también están por afuera del sistema y que no están en las bases de datos.
Así, la AUH que hoy llega a 2,3 millones de beneficiarios que cobran la Asignación Universal por Hijo, pasará a ampliarse a más de tres millones de beneficiarios.


Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.