
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
El suceso desata un fuerte debate sobre la libertad de expresión en el país.
Nacionales02/09/2025El polémico fallo judicial por presunto “espionaje ilegal” ha sido criticado como un acto de censura previa, lo que ha llevado a Eduardo Preve a anunciar que la difusión se realizará desde Montevideo, rememorando el papel de la prensa uruguaya en épocas de dictadura.
En una medida que ha generado una intensa polémica y ha puesto en el centro del debate la libertad de prensa, la Justicia argentina ha ordenado la prohibición de la difusión de una serie de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La decisión, tomada por el juez federal Ernesto Maraniello, se basa en una denuncia del Gobierno por presunto "espionaje ilegal", alegando que las grabaciones, supuestamente captadas en la Casa Rosada, forman parte de una operación para desestabilizar la gestión del presidente Javier Milei. La cautelar impone un veto a cualquier medio o persona, incluidas las redes sociales, para publicar las grabaciones en territorio argentino.
La prohibición ha sido duramente criticada como un acto de "censura previa" por diversos constitucionalistas y figuras de la oposición en Argentina, quienes han alzado la voz contra lo que consideran un grave atentado a la libertad de expresión. A esto se suma el hecho de que el propio magistrado que dictó la medida se encuentra denunciado por acoso sexual y abuso de poder, lo que añade una capa de controversia al fallo y a la transparencia del proceso.
Frente a este escenario, un periodista uruguayo ha tomado la decisión de desafiar la orden judicial. Se trata de Eduardo Preve, conocido por su columna "La Tapadita" en el programa radial "Nada que perder". En un movimiento que elude la jurisdicción argentina, Preve anunció públicamente que será él quien difunda los audios completos desde la capital uruguaya, Montevideo, con el objetivo de romper lo que ha calificado como un "bozal legal" impuesto por la justicia del país vecino.
Esta situación evoca un profundo paralelismo histórico. Durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, la radio uruguaya, en particular Radio Colonia, se convirtió en una de las principales fuentes de información para millones de argentinos que sintonizaban sus transmisiones para escapar del férreo control y la censura de la prensa local. De manera similar, la mirada del periodismo y la sociedad argentina se vuelve ahora a Uruguay para conocer el contenido de unas grabaciones que el gobierno de Milei ha intentado silenciar judicialmente
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.
La Secretaría Electoral Nacional de Santa Fe recordó que está prohibido tomar fotos durante la votación. Además, brindó detalles sobre la boleta única nacional y la capacitación obligatoria para autoridades de mesa
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.