Escándalo en PAMI: Denuncian sobreprecios millonarios en la compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas

Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país

Nacionales01/09/2025La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Nuevo escándalo sacude al Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) tras las denuncias de oftalmólogos de todo el país, quienes alertan sobre presuntos sobreprecios en la adquisición de lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas. Según los profesionales, el organismo habría pagado hasta diez veces más por estos insumos clave, generando una controversia que pone en el centro de la escena a las autoridades del PAMI y su gestión de compras.

Pami sobre precios

De acuerdo con una investigación publicada, hasta julio de 2025, los oftalmólogos adquirían directamente los lentes a los laboratorios, con un costo promedio de mercado de $35.000 por lente monofocal, y luego rendían las facturas al PAMI para su reintegro. Sin embargo, en agosto, el organismo cambió el sistema mediante la resolución 1737/2025, centralizando la compra de lentes intraoculares a través de una licitación masiva por más de $80.000 millones, con un contrato de 12 meses renovable por otro año. Este nuevo esquema, que obliga a los médicos a solicitar los insumos directamente al PAMI, prometía reducir costos y garantizar stock, pero los resultados fueron opuestos.

Documentos presentados por los oftalmólogos revelan diferencias abismales entre los precios de mercado y los pagados por el PAMI. Por ejemplo, la empresa Implantec S.A. vendió 100 lentes Acryfold a un oftalmólogo por $24.800 cada uno, mientras que el PAMI pagó $162.166 por el mismo producto. De manera similar, Visión Médica S.A. cotizó lentes Eyeol a $28.249, pero el organismo desembolsó $279.704 por unidad. En otro caso, una lente Auroflex de MSZ, presupuestada a $32.000 más IVA, fue facturada al PAMI por $177.939. Estas disparidades, según los denunciantes, evidencian sobreprecios de hasta el 900%.

Más de 500 oftalmólogos, agrupados en un chat nacional de prestadores de PAMI, expresaron su indignación y aseguraron que el nuevo sistema no solo incrementó los costos, sino que también generó problemas operativos. Los médicos denuncian demoras en la entrega de lentes, lo que ha llevado a la reprogramación de cirugías de cataratas ya pautadas, afectando directamente a los afiliados.

La resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, detalla los valores adjudicados a cinco laboratorios, pero no explica las razones detrás de los elevados precios. Los oftalmólogos sostienen que, lejos de optimizar recursos, la centralización ha disparado los gastos del organismo en insumos básicos, mientras que el PAMI argumenta que el sistema busca garantizar calidad y acceso a nivel nacional.

Este caso se suma a otras denuncias recientes contra el PAMI, como las irregularidades en la compra de medicamentos oncológicos y pañales, que también involucran sobreprecios y licitaciones cuestionadas. Las acusaciones han generado un fuerte rechazo entre los prestadores y han puesto bajo la lupa la gestión de Esteban Leguizamo, titular del organismo, y su subdirector, Carlos Zamparolo. Mientras tanto, los afiliados de PAMI, principales afectados, enfrentan demoras y cuestionamientos sobre la transparencia en el uso de los recursos destinados a su atención médica.

Te puede interesar
Lo más visto