Cinco gobernadores lanzan una coalición electoral: ¿nueva alternativa o reciclaje del poder?

La última semana de julio trajo una foto llamativa en la política argentina. Gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Jujuy y Santa Cruz anunciaron la creación de un nuevo frente electoral con el objetivo de presentarse como alternativa de cara a las legislativas de octubre.

01/08/2025 Redacción LME

Lo bautizaron “Un grito federal” y, según sus impulsores, nace para representar al interior productivo ante la falta de respuestas del gobierno nacional.

Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora, Ignacio Torres, Carlos Sadir y Claudio Vidal, junto al respaldo de Juan Schiaretti, dieron forma a esta nueva coalición en un encuentro en la Casa de Chubut, en Buenos Aires. Se mostraron unidos por el rechazo a la polarización nacional y por la necesidad de que las provincias tengan más peso político en el Congreso. Sin embargo, el movimiento genera más dudas que entusiasmo en quienes vienen observando con atención el comportamiento reciente de estos dirigentes.

GxRrtHBW4AAlHXY

Los cinco mandatarios acompañaron, con mayor o menor entusiasmo, buena parte de las políticas impulsadas por Javier Milei. Votaron la Ley Bases, celebraron el ajuste fiscal y se sentaron a negociar con Nación mientras se profundizaba el desguace del Estado. Ahora, a menos de tres meses de las elecciones, declaran que “el gobierno no cumple con las provincias” y reclaman obras públicas, coparticipación y equilibrio. El giro resulta difícil de digerir para muchos trabajadores y sectores populares que vienen padeciendo las consecuencias del ajuste desde el primer día.

Los gobernadores aseguran que no vienen a repetir viejas fórmulas y que su armado no se ubica ni en el oficialismo ni en la oposición tradicional. Hablan de una tercera vía con anclaje federal y territorial, que priorice el desarrollo productivo y el equilibrio institucional. Pero lo cierto es que el frente se lanza con dirigentes que ya gestionan y que no se han caracterizado por confrontar con claridad ni con el gobierno libertario ni con sus políticas de vaciamiento.

Por ahora, “Un grito federal” suma el 20 % del padrón electoral nacional, sin contar a Buenos Aires, donde no tiene una estructura definida. El objetivo inmediato es consolidar una bancada legislativa que represente los intereses provinciales, aunque Ignacio Torres ya dejó entrever que el espacio podría proyectar un candidato presidencial para 2027. El mensaje parece apuntar más a los equilibrios del poder que a una verdadera reconstrucción política desde abajo.

El lanzamiento de esta coalición no es un hecho menor. Marca un reacomodamiento dentro del bloque que sostuvo al gobierno en sus primeros meses, en medio del desgaste acelerado de Milei y de la fragmentación de la oposición tradicional. Pero también vuelve a mostrar una escena recurrente de la política argentina: dirigentes que adaptan su discurso según los vientos, mientras las necesidades de los pueblos del interior profundo siguen esperando respuestas concretas.

Lo más visto