
México y Brasil estrechan su alianza frente a la amenaza comercial de EE.UU.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha comenzado un proceso de auditoría de las pensiones no contributivas por invalidez en todo el país. Como parte de este control, muchas personas con discapacidad están recibiendo cartas documento que las convocan a presentarse en las oficinas de ANDIS con información médica y de ingresos. La inasistencia a estas citaciones podría implicar la suspensión de la prestación, aunque la normativa establece que esto solo ocurriría en casos de inasistencia reiterada y sin causa justificada.
06/03/2025 Redacción LMELa citación menciona la causa judicial 2390/2024, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 6, en la que se investiga a funcionarios públicos de la gestión anterior por presuntas irregularidades en el otorgamiento de pensiones. Sin embargo, es importante aclarar que las personas con discapacidad que reciben la citación no están denunciadas penalmente. La mención de la causa judicial enmarca el llamado a presentarse en ANDIS como parte de un proceso general de control para verificar el cumplimiento de los requisitos necesarios para cobrar la pensión.
Aunque la carta no especifica detalladamente la documentación requerida, se recomienda llevar informes médicos, certificados de tratamientos y estudios recientes que acrediten la condición de discapacidad. Además, en el caso de tener ingresos mensuales, se solicita presentar documentación que los acredite, ya que el Decreto N° 432/97 establece que uno de los requisitos para acceder a la pensión es “no tener bienes, ingresos ni recursos que permitan la subsistencia”. Si los ingresos no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, se sugiere presentar una nota explicando esta situación.
Si no podés concurrir en la fecha y horario fijados, o si no estás en condiciones de trasladarte, ANDIS ofrece alternativas. Podés contactarte con la agencia para solicitar un cambio de fecha, una auditoría virtual o incluso una visita domiciliaria. Los canales de contacto son los siguientes:
Santa Fe
Teléfono: 342 4831234/4572475 al 85 Int. 125 - 341 721164/65
Domicilio: Dr. Zavalla 3361, (Planta Baja 1° Pasillo Ala Norte y 2° P) (cp. 3000)
Ciudad de Santa Fe.
Correo electrónico: [email protected]
Buenos Aires
Correo electrónico: [email protected]
Chatbot TINA por WhatsApp: (54 11) 3910-1010 (horario de atención de 8 a 16 hs.)
Teléfono: 011-4379-7630/7631 (horario de atención de 8 a 16 hs.)
Si ANDIS no ofrece una alternativa adecuada en un plazo razonable, podés presentar una nota formal con tu pedido. Aun así, se recomienda insistir a través de los canales mencionados para agilizar el proceso.
El Decreto N° 698/2017 creó la ANDIS y le otorgó la función de conducir el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez. Por su parte, el Decreto N° 432/97 regula las pensiones no contributivas por invalidez y establece que pueden realizarse inspecciones para verificar el cumplimiento de los requisitos. Estas auditorías son parte de un control rutinario y no implican, por sí mismas, una acusación o sanción hacia los beneficiarios.
Ante la recepción de una carta documento, es fundamental no ignorarla y actuar con prontitud. Presentar la documentación requerida y, en caso de dificultades, comunicarse con ANDIS para buscar soluciones adaptadas a cada situación. La agencia tiene la obligación de garantizar que el proceso sea accesible para todas las personas con discapacidad, respetando sus derechos y necesidades.
Tras la visita del vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin a México, ambos países acordaron profundizar la cooperación en los ámbitos científico, económico y comercial.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
La aparición de un "Falcón verde" frente a la casa de Jorge Rial y la vigilancia fotográfica en un canal de stream desatan la preocupación.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe