Cómo quedaron distribuidas las bancas a nivel Nacional

El país definió en las elecciones de este 14 de noviembre cómo queda conformado el Congreso a partir del próximo 10 de diciembre.

Nacionales15/11/2021 Redacción LME
photo1637063331

Los argentinos votaron diputados y senadores y también para renovar cargos locales en varios distritos del país. Además de determinar la nueva conformación del Congreso, los resultados configuran el nuevo escenario político de la Argentina. A pesar de que Juntos por el Cambio se consolidó como gran ganador de la noche, el Frente de Todos logró achicar la diferencia en territorio bonaerense: ambas fuerzas consiguieron 15 diputados.

De esta manera, el oficialismo retuvo la primera minoría en Diputados con 118 bancas, mientras que Juntos por el Cambio ocupará 116 escaños. Sin embargo, por primera vez desde la recuperación de la democracia en 1983 el peronismo no tendrá quórum propio en la Cámara de Senadores.

photo1637063280


La paridad, a diferencia de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, fue la gran protagonista en la mayoría de los distritos, principalmente en la provincia de Buenos AIres, donde el Frente de Todos obtuvo un 38 por ciento frente al 40 por ciento que cosechó Juntos por el Cambio. 

En la Ciudad de Buenos Aires, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal se impuso con el 47,01 por ciento de los votos que le garantizó 7 bancas. El Frente de Todos, con Leandro Santoro y Gisela Marziotta a la cabeza, hicieron la mejor elección del kirchnerismo porteño con el 25 por ciento de los sufragios y 3 diputados.

photo1637063331

La Libertad Avanza, el partido que lidera Javier Milei, se posicionó como la tercera fuerza con el 17,03 por ciento, mientras que el Frente de Izquierda Unidad consiguió volver a tener un diputado en representación de la Ciudad de Buenos Aires con Myriam Bregman.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
19cc4a39-f7b4-4d09-be2e-18f42b25b3ef

Mientras fingimos demencia

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada18/05/2025

En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.