
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El área de Neonatología del Hospital Cullen se trasladará de forma temporaria al Hospital Alassia. El nosocomio está al borde del colapso y sólo quedan libres 5 camas para covid 19 y 1 para otras patologías.
Provincia de Santa Fe05/10/2020 Redacción LMESu director, Juan Pablo Poletti, declaró que en el Cullen ya casi no quedan camas libres y que los pacientes con covid han copado casi todas las áreas del hospital, “ la donación de sangre se hace en el auditorio central del hospital; y los servicios como Laboratorio, Servicio Social, Cardiología, Urología y Traumatología debieron mudarse o ceder espacio físico para el tratamiento de pacientes con coronavirus. Hoy el hospital es un hospital Covid”, detalló Poletti.
Poletti explicó que “Esto no es lo ideal, no es que lo hagamos porque queremos tener más camas por las dudas. Es necesario, es imperioso y debe hacerse organizadamente para no hacerlo en medio de la pandemia con un paciente en el pasillo y que ahí tengamos que vaciar la Neo”, expresó el director del Cullen, y dejó en claro que el sector de Neonatología “no se cerrara”.
En el Hospital seguirá funcionando una “mini Neonatología” con dos incubadoras con respiradores. Allí se estabilizará a los recién nacidos que requieran cuidados especiales y luego serán derivados al hospital de Niños. “El hospital Alassia casi no tuvo enfermedades respiratorias este año y tiene una capacidad ociosa del 50% de las camas, lo que asegura que con la derivación no colapsaría”, indicó Poletti.
El traslado momentáneo de Neonatología “no fue una decisión unilateral”, sostuvo el médico. La medida se concretó tras varias reuniones donde participó «el Ministerio de Salud de la provincia, la dirección del Servicio de Emergencias Sies 107, los directores de los hospitales Alassia, Cullen e Iturraspe y los jefes de Neonatología y del Servicio de Enfermería. “No se dejó afuera a nadie y se escucharon todas las opiniones”, contextualizó Poletti.
Fuentes:
- El ciudadano web
-Pausa
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe