
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
La regional Rosario de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto realizó una intervención ayer en Corrientes y Tucumán.
Provincia de Santa Fe14/11/2023 REDACCIÓN LMELa Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito regional Rosario se manifestó ayer, a las 19, en Corrientes y Tucumán, con carteles caseros que decían de un lado "Educación Pública", "Democracia o dictadura", "Sí a respetar la Diversidad Sexual", "Sí al trabajo con Derechos", "Sí a la Educación Sexual", "Fueron 30.000", fueron algunas de las frases que pudieron leer quienes pasaron por esa esquina, mientras el semáforo estaba en rojo.

En pocos segundos, daban vuelta al cartel y formaban entre todas la frase: Milei No. "Con Milei ninguno de nuestros derechos está a salvo y podemos ser víctimas de violencia institucional", dijo Lucrecia Aranda, una de las participantes en esta acción, sobre la necesidad de movilizarse en la calle, como ya lo hicieron la semana pasada en Oroño y Córdoba, donde recibieron muchas muestras de apoyo, así como gritos y violencia, en especial, de varones de edad mediana, quienes decían cosas como "se les va a terminar".

Aranda subrayó "el desprecio profundo hacia la reivindicación del lugar de igualdad de mujeres" de La Libertad Avanza. "Por ejemplo, en la discusión sobre la brecha salarial en el debate, que es un fenómeno que se estudia en el mundo entero, por el cual una economista (Claudia Goldin) recibió el Premio Nobel hace poco tiempo, es entender que las mujeres realizan tareas de enorme valor y con menor remuneración", planteó la activista de la Campaña, quien ejemplificó en la diferencia entre lo que cobra una directora de escuela y un capataz de una fábrica.
Para las activistas, "se ridiculiza la posición de las mujeres, la voz de las mujeres, lo que significa la violencia hacia las mujeres, por eso estamos organizando una actividad en el Parque de España, para el 25 de noviembre, para insistir en que la violencia contra las mujeres está lejos de haberse terminado".
Y en ese sentido, señala que la causa de esa violencia es "la desigualdad estructural. Como bien plantea el candidato Sergio Massa, es la falta de posibilidades de salir a educarte, a desarrollar, cuando no tenés dónde dejar a los chicos, cuando no está resuelta la igualdad hacia adentro del hogar y este sigue siendo el principal condicionante de las mujeres".
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/616296-los-derechos-con-todas-las-letras

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

Dos informes principales, divulgados en el marco de la cumbre climática Cop30 en Brasil, advierten que la temperatura global está en camino de superar con creces los límites del Acuerdo de París. Las emisiones de combustibles fósiles alcanzaron un récord, neutralizando los esfuerzos de transición energética.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL