
Egipto propone la solución de dos Estados como único camino para la paz
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares, indicó que llevan un registro de de más de 110 mil desaparecidos en México.
Internacionales12/05/2023 REDACCIÓN LMECientos de madres de personas desaparecidas marcharon este miércoles, Día de las Madres, en Ciudad de México para pedir el fin de la indolencia de las autoridades del país ante una crisis que no termina y cuyas víctimas siguen aumentando cada día.
“Las autoridades se están volviendo indolentes, a ellos no les interesa lo que el pueblo esté sufriendo”, Martha Alicia Rincón, madre de Esmeralda Castillo, desaparecida hace 14 años en Ciudad Juárez.
Ella, al igual que el resto de mujeres que se congregaron en el Monumento a la Madre y caminaron hacia el emblemático Ángel de la Independencia, recordaron que, aunque para muchas personas cada 10 de mayo es una fiesta, para ellas “es de lucha y de protesta” desde que sus hijos desaparecieron dejando un hueco irreparable en cada familia.
“Estamos aquí con las demás madres que vienen a buscar justicia, igual que nosotros, que están sufriendo lo mismo que nosotros: qué le hicieron a un ser querido desaparecido. Nos unimos a esta marcha para seguir levantando la voz”, continuó Rincón.
Edith Olivares, directora ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) México, compartió que esta marcha se celebra desde hace 12 años debido a la crisis de personas desaparecidas y a la necesidad de las madres de exigirle a las autoridades mexicanas que hagan su labor de búsqueda e investigación para encontrar a sus hijos.
“Lo primero que debemos exigirle al Estado mexicano es que garantice nuestra seguridad y nuestra vida. No deberían estar desapareciendo tantas personas en México, ya tenemos un registro de más de 110.000 y eso solo es una muestra de la indolencia del Estado mexicano frente a la desaparición”, consideró Olivares.
Además, dijo, son las madres quienes hacen la labor de búsqueda y ponen en riesgo su propia vida. En 2022, cinco madres buscadoras fueron asesinadas, según detalla el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).
“Aunque la mayoría de personas que desaparecen son hombres, la mayoría de las personas que les buscan son sus mujeres, son sus hijas, son sus hermanas. Ellas, con sus propias herramientas, con sus conocimientos, incluso asesoran al personal de las comisiones nacionales de búsqueda”, sentenció.
Ante esto, las mujeres que se manifestaron este día instaron a las autoridades a proveerlas de protección en sus búsquedas y pidieron a la sociedad que comprendan que ellas necesitan continuar con la presión y el trabajo en campo.
“Que no se nos deje salir solas porque nosotros tenemos la necesidad, sentimos la necesidad de buscarlos, a veces no nos importa el peligro, pero ellos tienen la obligación de darnos la protección. Confío mucho en Dios que tenemos que seguir en esta lucha”, dijo a EFE María Loza López, quien busca a Edmundo González Loza (su hijo) y a Patricia Chava Hernández (nuera), desaparecidos en Guerrero en 2017.
Por esto, y ante las cifras crecientes no solo de desapariciones de personas, sino también de amenazas, desapariciones e incluso asesinatos de mujeres que buscan a sus familiares, las manifestantes insistieron en que este 10 de mayo no es “otro año más” de protesta, sino “un año más” de ausencia, de inseguridad, de riesgos y de indolencia por parte del Estado mexicano. (EFE)
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/05/mexico-madres-de-desaparecidos-exigen-investigacion-y-busqueda-de-mas-de-110-mil-personas/
“El establecimiento de dos Estados soberanos y viables es la única manera de garantizar la seguridad para todos los pueblos de la región”
La mandataria justificó su decisión en rechazo a la exclusión de varios países latinoamericanos del encuentro.
La medida fue celebrada en distintos puntos de Cisjordania y Gaza
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
Se llegó a un acuerdo para la primera fase del plan de paz, que incluye un alto el fuego, la retirada israelí de Gaza y un intercambio de rehenes por prisioneros.
Las calles de Estados Unidos volvieron a llenarse de gente, esta vez no para celebrar nada, sino para resistir el avance represivo de un gobierno que decidió perseguir a los inmigrantes como si fueran enemigos internos.
Unas 400 personas que formaban parte de la flotilla que intentaba llevar ayuda humanitaria a Franja de Gaza fueron detenidas por las fuerzas israelíes.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades