
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
La ministra de Educación santafesina, adelantó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática.
Provincia de Santa Fe09/02/2023 REDACCIÓN LMELa ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, anunció que durante 2023 todas las escuelas públicas y privadas del nivel primario en Santa Fe tendrán jornada ampliada.

"Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales. Esto implica un inmenso esfuerzo presupuestario de la provincia y también de gestión de los equipos técnicos para producir los diseños curriculares que se adeudan en Santa Fe desde la sanción de la ley nacional. La intención es que ese mayor tiempo de permanencia de los chicos en las escuelas sea en función de más y mejor aprendizaje", señaló la funcionaria.
La iniciativa ya se había comenzado a instrumentar en algunos establecimientos. Se realizó en dos etapas: primero las del ámbito rural y luego de centros urbanos pequeños. "Se trata de un esquema progresivo. Desde marzo empezaremos con algunas de esas escuelas y continuaremos luego con las que teníamos pendientes. La idea es que durante el primer semestre del año se hayan sumado todas", dijo.
Asimismo, Cantero indicó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática. En tanto, el financiamiento que implica esta ampliación será aportado en un 80% por la Nación y un 20% por la provincia.
De este modo, el nivel primario contará así con una jornada de cinco horas mínimas todos los días. Con la puesta en marcha de la jornada ampliada, los horarios estimados para que esto se cumpla serán de 7.45 a 12.45 para el turno mañana y de 13.15 a 18.15 para el turno tarde. Sin embargo, esto quedará sujeto a lo que estipule cada institución.
Además, la ministra dio precisiones del calendario escolar 2023: "Estamos marcando un inicio de clases para el próximo 1° de marzo, finalización el 22 de diciembre y un receso escolar de invierno desde el 17 al 28 de julio", detalló.
"Ésta es nuestra propuesta para el receso invernal es nuestra propuesta para organizar la actividad escolar. Sabemos que no está definido aún el calendario electoral, pero estas fechas ya son oficiales y se van a plasmar en el calendario que se emitirá en los próximos días porque lo que se tenía hasta aquí era un anticipo", aclaró Cantero.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/322832-todas-las-escuelas-primarias-santafesinas-tendran-una-jornada-de-25-horas-semanales.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.