Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales

La ministra de Educación santafesina, adelantó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática.

Provincia de Santa Fe09/02/2023 REDACCIÓN LME

La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, anunció que durante 2023 todas las escuelas públicas y privadas del nivel primario en Santa Fe tendrán jornada ampliada.

clases hata el 23 de diciembre

"Todas las escuelas primarias santafesinas tendrán una jornada de 25 horas semanales. Esto implica un inmenso esfuerzo presupuestario de la provincia y también de gestión de los equipos técnicos para producir los diseños curriculares que se adeudan en Santa Fe desde la sanción de la ley nacional. La intención es que ese mayor tiempo de permanencia de los chicos en las escuelas sea en función de más y mejor aprendizaje", señaló la funcionaria.

La iniciativa ya se había comenzado a instrumentar en algunos establecimientos. Se realizó en dos etapas: primero las del ámbito rural y luego de centros urbanos pequeños. "Se trata de un esquema progresivo. Desde marzo empezaremos con algunas de esas escuelas y continuaremos luego con las que teníamos pendientes. La idea es que durante el primer semestre del año se hayan sumado todas", dijo.

Asimismo, Cantero indicó que durante el tiempo escolar adicional se realizarán talleres de escritura, lectura, computación y matemática. En tanto, el financiamiento que implica esta ampliación será aportado en un 80% por la Nación y un 20% por la provincia.

De este modo, el nivel primario contará así con una jornada de cinco horas mínimas todos los días. Con la puesta en marcha de la jornada ampliada, los horarios estimados para que esto se cumpla serán de 7.45 a 12.45 para el turno mañana y de 13.15 a 18.15 para el turno tarde. Sin embargo, esto quedará sujeto a lo que estipule cada institución.

Además, la ministra dio precisiones del calendario escolar 2023: "Estamos marcando un inicio de clases para el próximo 1° de marzo, finalización el 22 de diciembre y un receso escolar de invierno desde el 17 al 28 de julio", detalló.

"Ésta es nuestra propuesta para el receso invernal es nuestra propuesta para organizar la actividad escolar. Sabemos que no está definido aún el calendario electoral, pero estas fechas ya son oficiales y se van a plasmar en el calendario que se emitirá en los próximos días porque lo que se tenía hasta aquí era un anticipo", aclaró Cantero.

Fuentes:   https://sinmordaza.com/noticia/322832-todas-las-escuelas-primarias-santafesinas-tendran-una-jornada-de-25-horas-semanales.html

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
Jueza YPF 1

Embargo a YPF: Un Golpe al Pueblo Argentino

REDACCIÓN LME
Economía30/06/2025

La reciente decisión de la jueza Loretta Preska en Estados Unidos, que ordena el embargo del 51% de las acciones de YPF en manos del Estado argentino, representa un nuevo y duro golpe para el pueblo trabajador de nuestro país.