
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
En el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC)
Provincia de Santa Fe28/11/2022 REDACCIÓN LMEEl Gobierno de Santa Fe comenzó hoy a definir las fechas de las reuniones con los gremios que representan a los trabajadores del Estado para cerrar la política salarial del año con una revisión que partirá de la base del 77% de incremento acordado entre las partes en septiembre pasado.

En principio, la ronda de negociaciones paritarias se iniciará el jueves con los representantes de los sindicatos docentes, tanto públicos como privados, para luego avanzar con los de la administración central y los trabajadores de la salud.
Como es habitual, en el primer encuentro se analizará la situación hasta la fecha por la incidencia de la suba del Índice de Precios (IPC) en el poder adquisitivo del salario.
Todos los gremios acordaron un 77% de aumento en septiembre, que actualizó lo que había sido negociado en marzo -46%-, por lo que los gremios pedirán un porcentaje que al menos iguale a la inflación.
Hasta octubre, el IPC de la provincia creció un 76,7%, con lo cual los sueldos estarían relativamente cerca de mantener su poder de compra, aunque voceros gremiales recordaron que el aumento es escalonado y todavía no se aplicó en su totalidad.
La revisión de septiembre otorgó una suba del 20% en ese mes y un 7% en octubre, por lo que todavía restan para completar el 77% del acuerdo un 7% fijado a partir de noviembre y el 5% en los salarios de diciembre.
Voceros del Gobierno dijeron a su vez que se está trabajando en la agenda de reuniones, que consta de consultas con los representantes gremiales y los tiempos de los ministros que representarán al Estado, encabezados por el titular de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
Lo que resta determinar es si el acuerdo que se buscará en diciembre referirá exclusivamente a 2022 o si se avanzará sobre los primeros meses de 2023, ya que cada año las paritarias inician sobre finales de febrero y principios de marzo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/vuelven-las-paritarias-y-los-gremios-pediran-un-porcentaje-que-al-menos-iguale-la-inflacion-n2744873.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.