
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Sara Gardiol, dijo que el sector necesita "facilidades financieras y tributarias" para atender sus obligaciones.
Provincia de Santa Fe23/11/2022 REDACCIÓN LMEEntidades agropecuarias reclaman que el gobierno provincial decrete el estado de emergencia y desastre por la sequía. Sara Gardiol, presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), dijo que la situación “es muy grave” y que el sector necesita “facilidades financieras y tributarias” para atender sus obligaciones.
En declaraciones explicó que “los informes técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) demuestran que la situación es muy grave, además de lo que constatan día a día los propios productores”.
“A raíz de esto, y como no obtuvimos respuestas de los funcionarios provinciales con los que estuvimos reunidos, hemos presentado por Mesa de Entradas de Gobernación una carta directa al gobernador para que tome cartas en el asunto y realice los trámites pertinentes para declarar la emergencia de la provincia a nivel nacional” a raíz del problema climático.
Asimismo, destacó que lo que pretenden las entidades del campo desde el punto financiero “es poder rever cómo se pueden atender las deudas", y explicó: "Desde el aspecto tributario, pedimos al gobierno la no exigencia de impuestos o cursar pedidos por parte de la Afip (Administración Federal de Ingresos Públicos) si hay gente que se ha demorado, y si las circunstancias lo ameritan, que no retiren el capital de trabajo existente de manera de que se puedan atender las obligaciones que existen con el Estado, pero previamente con los proveedores y con el personal con que el que se trabaja, de manera de poder seguir generando recursos”.
“La idea es no extraer recursos que podrían ir a la producción. Nos imponen cláusulas que no tienen ningún sentido productivo”.
Por último, la titular de Carsfe señaló que “la carga tributaria no da tregua", y añadió: "Cuando se discute el Presupuesto hay un artículo que quita las posibilidades del derecho de exportaciones. Debería haber una disminución programada de los derechos de exportación o retenciones, porque son una deformación de los precios. La no intervención en el mercado. La no constitución del fideicomiso como existe en el trigo. Son todas deformaciones, que generan cambios en los precios y se pierde competitividad para el productor”.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/sequia-santa-fe-piden-que-se-declare-la-provincia-estado-emergencia-y-desastre-n2744257.html
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Según Cristian Gudiño, gerente de sistemas de las empresas Autobuses y Recreo, en el transcurso de la semana el sistema estaría disponible "en toda la flota" del transporte público de la ciudad.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.