
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Pidieron cadena perpetua para ex policías y oficiales del Ejército por secuestros, persecución política, torturas y asesinatos en la dictadura. Pero el tribunal les dio penas entre tres y nueve años y minimizó los hechos.
Provincia de Santa Fe17/10/2022 REDACCIÓN LMEEste viernes se conoció la sentencia del juicio contra Héctor Melitón Martínez (teniente, militar); Víctor Carlos Nicolás Stahlberg, Ricardo Antonio Olivera, Rodolfo Alberto Gómez Trintinaglia y Elbio Eduardo Picollo (expolicías federales); y Lucindo Delio Benencia (expolicía provincial). El juicio comenzó el 30 de mayo de este año, y continuó todos estos meses con alrededor de 50 testigos. Se juzgó a los imputados por los crímenes sufridos en Santa Fe a 21 personas en 1976: 18 secuestros y detenciones ilegales; los asesinatos de los militantes peronistas Carlos Cattáneo y Fernando Lucio López; y el secuestro, tortura y la muerte del obrero Juan Clemente Chazarreta.
La fiscalía (Martín Suárez Faisal) y la querella de H.I.J.O.S. solicitaron para los ex policías y del Ejército prisión perpetua por el homicidio de los dos militantes durante uno de los operativos. Sin embargo el Tribunal integrado por José María Escobar Cello, Luciano Lauría y Germán Sutter Schneider los condenó a penas de entre 3 y 9 años de prisión al mismo tiempo que calificó esos hechos como homicidio en riña o agresión.
Desde el Foro contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe denunciaron: "observamos con preocupación e indignación el derrotero que viene describiendo el Tribunal Oral Federal en los sucesivos juicios contra crímenes de lesa humanidad. Estas sentencias parecieran ir, progresivamente, cambiando y contradiciendo los criterios aplicados a lo largo del histórico proceso que comenzara con el Juicio a las Juntas y se retomara luego de la derogación de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, con los juicios a los genocidas que permanecían impunes. Tras esta nueva sentencia, y la anterior del juicio Laguna Paiva, queda evidenciado que ya no existe la misma voluntad de condenar los crímenes aberrantes, al compás de los discursos de odio y de negacionismo que se han abierto camino en la comunicación social".
En esta línea destacaron que calificar de "homicidio en riña" a una persecución de fuerzas conjuntas de ejército, policía federal y policía provincial que culmina con dos muertos (uno de ellos menor de edad) con disparos por la espalda y varias personas heridas, "rompe con la lógica jurídica aplicada en casos similares".
"Al igual que el monto de las condenas por crímenes iguales. Nueve años por dos homicidios por la espalda, agravados por tratarse de persecución a militantes políticos. Lo mismo en otros crímenes sustanciados en éste último juicio, como el caso del militante fallecido, destrozado por las torturas que para el tribunal solo mereció la pena de tres años y medio", reclaman mientras apuntan a que esto no es justicia.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/judiciales/organismos-derechos-humanos-rechazan-una-sentencia-los-tribunales-federales-santa-fe-n2739838.html
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades