
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
A través de un pronunciamiento, reclaman que se "corrijan asimetrías en la distribución nacional de subsidios".
Nacionales22/09/2022 REDACCIÓN LMEDías atrás, la Junta de Gobernadores de la Región Centro elevó al Ejecutivo nacional una solicitud específica de medidas para que se subsanen la disparidad de criterios existente en la distribución de subsidios al transporte, fondos al que aportan todos los ciudadanos del país por igual.

Quienes se hicieron eco de esta situación fueron las defensorías del Pueblo de las provincias de Córdoba y Santa Fe, y de las ciudades de Paraná, Villa María, Río Cuarto, Villa Carlos Paz, La Falda y Corral de Bustos, todas integrantes del Comité de la Región Centro.
Coincidieron en que "la situación no requiere mayor argumentación" y argumentaron: "Mientras los pasajes del transporte urbano en sus jurisdicciones ronden los 80 pesos y los del AMBA, se sitúen alrededor de los 20 pesos".
Cabe recordar que un reclamo similar también es impulsado por los intendentes de Santa Fe, Rosario y Córdoba; mandatarios que exigen una federalización de los recursos.
"No pocas veces las Defensorías del Pueblo han sido cajas de resonancias de planteos por los múltiples inconvenientes que padecen los usuarios de los servicios, urbanos, interurbanos o interprovinciales cuando tales fondos demoraban en llegar provocando retrasos en el pago de salarios u otras alteraciones al sistema", señalaron desde el Comité de Defensores del Pueblo de la Región Centro.
"La crisis económica financiera actual con índices inflacionarios disparados que agravan ese esquema, pone de relieve la imperiosa necesidad de replantear ese reparto de fondos. La Junta de Gobernadores de la Región Centro pidió días pasados al Presidente de la República una decisión al respecto".
"Siendo la libertad ambulatoria tutelada por la CN uno de los derechos más consolidados y definitorios de una democracia, las paralizaciones de medios transporte que impiden moverse a miles de personas cuando los subsidios no alcanzan para su normal funcionamiento, configuran situaciones que lo menguan de modo imposible de soslayar y ponen esta cuestión dentro de las competencias primordiales de las Defensorias del Pueblo".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/defensores-del-pueblo-la-region-centro-reclamaron-federalizar-los-subsidios-al-transporte-n2736823.html

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.