
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
En las últimas horas se licitó el convenio de financiamiento para el acueducto San Javier-San Cristóbal-Ceres-Tostado en su etapa troncal, que abastecerá de agua potable a los departamentos San Javier, San Justo, San Cristóbal y 9 de Julio.
Provincia de Santa Fe24/05/2022 Redacción LME
El proyecto ejecutivo está desarrollado por técnicos del gobierno provincial y evaluado por sus pares de Nación, con un monto asignado de $27.700 millones (monto actualizado por Nación).
El proyecto de acueducto comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías partiendo desde San Javier. "Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años", resaltó Maina.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la ruta provincial N°39, en adyacencias al cruce con la ruta provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de telesupervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto. El llamado a licitación está previsto para el próximo 22 de julio.
Las 49 localidades beneficiadas
Los ramales que se construirán alcanzarán a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti.
Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, celebró los avances para esta ansiada obra que abarcará gran parte del norte provincial: “Estamos hablando de una obra que permitirá por primera vez, a los pobladores de estas localidades, tener acceso al agua potable. Por eso, cuando hablamos de agua potable, hablamos de salud humana, de calidad de vida, de cuidar a nuestra gente, que se suma a lo que venimos desarrollando en toda la provincia, con una mirada integral y federal hacia el equilibrio poblacional y territorial, y el fortalecimiento productivo; con un fuerte acompañamiento del gobierno nacional, para continuar mejorando la conectividad en rutas y caminos rurales, así como los espacios para la salud, la educación, el derecho a la vivienda".
En este sentido, el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina, detalló: “La indicación del gobernador es dar respuesta a estas demandas con una agenda de trabajo que se materialice en obras, de llegar con los servicios esenciales a todo el territorio santafesino, para mejorar la calidad de vida de la gente. Y en este caso, destacamos el trabajo conjunto con el gobierno nacional en una obra que va a tener un impacto positivo, ya que cuando esté terminada, abastecerá de agua potable a más de 100.000 habitantes”.
Luego, el funcionario explicó: "El agua cruda es transportada desde el río Paraná hasta la planta potabilizadora y, una vez tratado el líquido, es impulsado por bombeo a los acueductos troncales y ramales secundarios que posibilitan el abastecimiento a las localidades, donde se almacenarán en cisternas. La obra permitirá abastecer de agua potable de buena calidad a las poblaciones, disminuyendo el riesgo en salud por enfermedades de origen hídrico y, a su vez, permitirá el desarrollo de las mismas, limitadas por la escasez de agua".

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El gobierno de Donald Trump justifica las operaciones como parte de una cruzada contra el narcotráfico, pero Venezuela denuncia que los ataques buscan un cambio de gobierno en el país.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, emitió una enérgica advertencia contra las amenazas de intervención militar en Nigeria por parte del presidente estadounidense.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.